Bogotá, octubre, 30 de 2.015.- Denuncias de todo tipo se vieron entre los votantes de todo el país que incrementaron la desconfianza en el Sistema Electoral Colombiano. Si bien en campañas pasadas era la gente del Movimiento Mira la que más reclamaba, los controles de este partido y la experiencia que han venido adquiriendo elección tras elección, ya les ha permitido asegurar más el voto en medio de la corrupción electoral rampante, toda vez que los compradores mercaderes y negociantes dentro y fuera de la Registraduría, -según algunas fuentes- saben que los votos de Mira, aparecen porque aparecen, así haya que sacar de sus curules a los usurpadores, esto es, aprender a sobrevivir en medio de la corrupción electoral no es fácil. Mira aprendió, Mira es un ejemplo!
Hoy la gente de Mira está satisfecha, aunque no conforme con los resultados, al haber logrado la votación más alta en Bogotá con 105.914, teniendo en cuenta que en el 2.011 alcanzaron, solo 67.000 y creciendo en Asambleas, Concejos y Juntas Administradoras Locales. En Bogotá lograron que la ex representante a la Cámara, Gloria Estela Díaz, fuera la mujer más votada en todo el país, con 33.524 votos. Además de haber asegurado, 42 Concejales, 8 diputados en los departamentos de Putumayo, Valle, Cauca, Risaralda, Quindio, Caquetá y Tolima. Además de ediles o comuneros en todo el país, asegurando de esta manera el trabajo social acostumbrado de esta organización política que aunque sea minoritaria cada día crece, se mantiene.
Además de la importancia de haber obtenido curules en todo el país, Mira logró que los entonces candidatos gobernadores y alcaldes firmaran acuerdos programáticos para defender los postulados de pulcritud y garantía en temas de interés de este Partido, entre ellos el respeto a las religiones y credos de que habla la Constitución pero que ha venido siendo azotado y que según el documento escrito y firmado ahora corresponde a los elegidos cumplir.
Los acuerdos programáticos de Mira, no se tratan de acuerdos de mermelada o de burocracia si no del cumplimiento a políticas públicas que los gobernantes deben cumplir. Quedando de esta manera, 8 Gobernadores y 89 alcaldes con compromisos adquiridos con el partido.
En lo que respecta al tema de un eventual posconflicto, el miraismo asegura que las iglesias en todo el país harían un importante aporte para lograr ese cambio en las personas, tanto las victimas maltratadas, como los maltratadores o victimarios.
Por otra parte hay que destacar el trabajo afortunado que sostuvo la ex representante a la Cámara Gloria Estela Díaz y que le permitió alcanzar los guarismos que logró donde ha venido trabajando incansablemente en los temas de la mujer, la salud además de la movilidad, con el desarrollo de cerca de 20 proyectos convertidos en ley de la República y que fueron presentados y tramitados por la parlamentaria durante su tiempo en el Congreso.