Quantcast
Channel: COSTA NOTICIAS
Viewing all 17609 articles
Browse latest View live

Marañón, Alternativa de Desarrollo Rural Integral. Por: Migue Ángel Lacouture

$
0
0

maranon-1El Marañón tiene tres características básicas, Rusticidad, resistencia al Cambio Climático (Regímenes de lluvia entre 500 y 1.200 Mm/a), Longevidad Productiva Perenne, Adaptabilidad al Trópico Seco  (27º arriba, 0 a 800 Msnm, entre los Valles de las Sierras de Santa Marta y Perijá, los Río Cesar, Rancherías, Magdalena Grande), Resistencia al stress hídrico. Condiciones que entendió el Presidente Virgilio Barco quien encargo al ICA con Bancoldex el desarrollo de material vegetal que se adaptara a nuestras condiciones particulares, en  el C.I. La Libertad empieza el estudio del Agronegocio, llegando hoy a tener materiales Clonados con gran adaptación a nuestros suelos dando excelentes resultados en producción de Nueces/Almendras en Calidad, Tamaño y Resistencia, y Manzanas/Pseudofrutos que ofrecen una gran revolución agroindustrial  a mediano plazo.

En el C. I., Carimagua  en la altillanura  plana del Meta y Vichada se lograron tres Clones  mejorados, Mapira Ao1, Yopare Ao2, Mapira Ao3, alcanzan  producciones probadas  con buen manejo  que oscilan entre 1.700 y 2.000, Kilos de Nuez  Hectárea, comparados con las producciones medias  del Vietnam 1.000 Kg/Hcta, es un Desarrollo Biotecnológico propio, logrado por Colombianos que nos garantizan una participación en el mercado mundial Efectiva.

maranon-3La Agroindustria del Marañón se puede dividir en dos partes, La Nuez se obtiene la Almendra, el Fruto seco más apetecido de todos y la Manzana/Pseudofruto con usos que van desde su consumo directo hasta medicinales, bebidas, tratamientos de belleza, diferentes tipos de bocadillos y más.

El Marañón ofrece combinarse con Ganadería, igualmente buscar la compensación de Bonos de Carbono, árbol de gran altura, 15 Mts, que captura de gases de efecto invernadero de manera permanente durante su vida útil, Perenne.

El Agronegocio en torno al Marañón ofrece mercadeo seguro de todo lo que se produzca de él, de los pocos productos que la demanda a nivel mundial es superior a su producción, la agroindustria del Anacardo, Caju o Cashew va en un constante aumento tanto en demanda de frutos como en el precio, Brasil entre nosotros es el gran productor  hoy tienen sembradas más de 700.000 hectáreas con agroindustria de transformación, contamos con más de 500.000 Hectáreas aptas en  la Altillanura y la Costa Atlántica,  (Sembradas no alcanzamos 5.000), donde desde ya se están haciendo pilotos en los Departamentos de Córdoba y Atlántico; genera un empleo fijo año por cada 10 hectáreas, 50.000 puestos fijos proyectados, las utilidades varían entre $ 1 y 6 Millones hectáreas/año de acuerdo al grado de participación en las cadenas de transformación de los Empresarios del Campo; Agrosavia tiene instaladas pruebas con resultados muy buenos en Caribian (Tucurinca, Magdalena), hay interés de agroindustriales nacionales para efectos de la transformación de la nuez y el pseudofruto, exportadores en incentivar la producción, el mercado nacional no lo alcanzamos a abastecer  y aun así ya están saliendo materiales de exportación por su calidad insuperable.

Los costos de instalación del Marañón está en los $ 4 M/Hectárea, iniciando Producción a 2 ½ año, logrando producciones promedio a partir del año 5º; para ser un jugador importante en esta partida debemos iniciar por la Asociatividad Horizontal de Empresarios del Campo y estructurar  con estas la Integración Vertical que permita entrar en el negocio de la extracción y comercialización de la almendra y transformación de la Manzana, acá esta la rentabilidad, donde necesitamos de la Diplomacia Sanitaria, abrir  puertas en el mercado mundial junto a la participación activa de la Institucionalidad del Sector Agropecuario, Finagro y Banco Agrario elaboren ficha técnica propia para su financiación, Agrosavia tiene mucho que mostrar  en desarrollo biotecnológico, las Agencias del Sector  miren este Agronegocio Propio, darle el apoyo e impulso, la Agencia de Desarrollo Rural debería concentrar sus mejores esfuerzos en el tema de la asociatividad entorno a estos emprendimientos para  el Desarrollo Rural Integral que permite llevar los beneficios desde el final de la cadena de valor a ser distribuido a todos los participante de ella, debemos explorar un Joint Venture que los integre a todos  desde la base hasta su colocación en los mercados finales.

Contamos con la Biotecnología propia que  garantiza participar de forma segura en el mercado, sin temor a equivocarme es una de las pocas oportunidades propias para la ruralidad, con futuro prometedor, estable y seguro.

En Valledupar se llevara a cabo este 22 de agosto un primer foro con la participación de los Drs. Javier Orlando Orduz, Gustavo Alfonso Quijano y Cesar Baquero de los C.I. La Libertad y Caribia de Agrosavia, Dr, Carlos Vallejo por Nutresa para el tema de Asociatividad, la reunión será de 8 a 12 M, todos invitados.


FLIP hace lamado a Carlos Caicedo para que no estigmatice a la prensa, y pone la queja ante el CNE para que adopte las sanciones correspondientes

$
0
0

uribia-caicedoBarranquilla, 18 de agosto de 2019.- La Fundación para la Libertad de Prensa -FLIP- hizo su pronunciamiento luego de los dos videos publicados por Carlos Caicedo Omar, candidato a la Gobernación de Magdalena en los que hace señalamientos en contra de periodistas y medios de comunicación exponiendolos al peligro ante las incitaciones a la violencia que allí se pronuncia. Al mismo tiempo asegura que presentó una queja por violaciones a la libertad de prensa ante el Consejo Nacional Electoral por parte de Caicedo Omar con el objeto de que el CNE adopte las sanciones correspondientes contra el candidato.

Los hechos ocurrieron los días 14 y 15 de agosto, en que Carlos Caicedo, también ex alcalde de Santa Marta y ex precandidato a la Presidencia viola “los estándares constitucionales e interamericanos que lo obligan dadas su vida pública y gubernamental, además de aspirante a un cargo de elección popular a ser tolerante a la crítica y a mantener un discurso que no exponga a la prensa a mayores peligros”. Aclara además la FLIP que Caicedo puede no obstante hacer sus críticas a la prensa, pero “manteniendo un ambiente favorable para el ejercicio del periodismo y recurriendo a la solicitud de rectificación cuando corresponda”.

Recuerda la FLIP que según “la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los funcionarios deben cuidar que sus palabras no acerquen a los periodistas al peligro, al ser leídas como autorizaciones o incitaciones a la violencia. En el caso Ríos y otros v. Venezuela esta corte sostuvo que”:

“las personas que trabajan para determinado medio de comunicación social pueden ver exacerbadas las situaciones de riesgo a las que normalmente se verían enfrentados, si ese medio es objeto de discursos oficiales que puedan provocar, sugerir acciones o ser interpretados por funcionarios públicos o por sectores de la sociedad como instrucciones, instigaciones, o de cualquier forma autorizaciones o apoyos, para la comisión de actos que pongan en riesgo o vulneren la vida, seguridad personal u otros derechos de personas que ejercen labores periodísticas o de quienes ejercen esa libertad de expresión”.

Recuerda además la FLIP el prejuzgamiento que Caicedo hace en ese video contra los medios de comunicación, no obstante que las responsabilidades de estos son posteriores, y no previas, a la publicación. Sin embargo, Caicedo hace responsables anticipadamente de un hecho o publicaciones que no se han cometido, “buscando con este tipo de mensajes generar en los ciudadanos la idea de que toda crítica es su contra es falsa y malintencionada”.

En este sentido, en su Declaración Conjunta Sobre Libertad de Expresión y “Noticias Falsas”, Desinformación y Propaganda, los relatores especiales de libertad de expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP) expresaron su alarma por las autoridades públicas que “denigran, intimidan y amenazan a los medios de comunicación, entre otras cosas, manifestando que los medios son ‘la oposición’ o ‘mienten’ y tienen una agenda política encubierta, lo cual agrava el riesgo de amenazas y violencia contra periodistas, mella la confianza y la creencia del público en el rol de vigilancia pública del periodismo y podría confundir al público difuminando los límites entre la desinformación y los productos de los medios de comunicación que contienen datos susceptibles de verificación independiente”.

La FLIP hace un llamado a Carlos Caicedo para que se abstenga de emitir mensajes estigmatizantes contra la prensa. Así mismo, hace un llamado al Consejo Nacional Electoral para que resuelva prontamente la queja presentada y proteja el derecho fundamental a la libertad de prensa en tiempos electorales.

En combates contra las estructuras del narcoterrorismo: Neutralizados dos alias El Paisa; uno del Frente Miller Perdomo de las Farc, dado de baja en combate en Suárez Cauca. Otro alias El Paisa del ELN herido y capturado en el Magdalena Medio

$
0
0

suarez-cauca-1Barranquilla, 19 de agosto de 2019.- En combates con el Ejército, murió un sujeto identificado como alias El Paisa y capturan a otro miembro de la guerrilla de las Farc,  en hechos que se registraron en zona rural del municipio de Suárez, al norte del Cauca, donde fue dado de baja este alias conocido como El Paisa, cabecilla de la estructura Miller Perdomo de las Farc, mientras que uno de sus hombres resultó herido y capturado. En estos combates que ya llevan 6 días un suboficial resultó muerto y un soldado resultó herido.

La situación que se vive en la zona rural desde esa área en que el Ejército se enfrenta a las disidencias de las Farc, en que ha tocado confinar a 39 familias a raíz de los enfrentamientos. Así también más de 250 familias les tocó huir ante el peligro inminente desatado desde el pasado 13 de agosto. Mientras los terroristas se resguardan en las partes altas en las montañas en el norte del Cauca. En los ataques contra el Frente terrorista de las Farc, Miller Perdomo ahora autodenominado Jaime Martínez mantiene en zozobra a quienes aún quedan en la zona por la intranquilidad e intransigencia contra la población, defendiendo la ruta del narcotráfico por el río Naya, sin embargo las vías han sido recuperadas por las tropas del Ejército este fin de semana.

En estos combates, en la vereda La Betulia, miembros del Batallón Pichincha sostuvieron combates con integrantes de esta estructura delincuencial. El hombre que resultó herido fue atendido y evacuado en una aeronave del Ejército hasta un centro asistencial. Según las autoridades, los sujetos vestían prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares y portaban armamento de largo alcance.

Luego de los combates fueron incautados dos fusiles, uno tipo galil y una M-16, así como una pistola, material de intendencia y de inteligencia para la Policía y el Ejército Nacional. El capturado y el material de intendencia fue dejados a disposición de las entidades competentes para continuar con su proceso de judicialización.

Este resultado se suma a la reciente captura de cinco integrantes de esta estructura, entre ellos alias El Tigre, presunto responsable financiero que delinquía en Suárez y Buenos Aires.

Mientras en combates en el departamento de Chocó, Antioquia y parte de Córdoba, Sucre y Santander, es así como en el municipio de Yondó, en Antioquia, la semana pasada según declaraciones del brigadier General Juan Carlos Ramírez de la División 7a del Ejército afirmó que en combates la semana pasada fueron capturados dos sujetos, de la estructura  Édgar Amilkar Grimaldo Barón del Eln, uno herido en medio de la refriega conocido como alias El Paisa, al cual se le prestaron los primeros auxilios.

A alias El Paisa, se le acusa de ser el jefe de finanzas del frente Édgar Amilkar Grimaldo Barón del Eln. Este sujeto según el General Juan Carlos Ramírez, es uno de los más temidos en el Magdalena Medio, acusado de extorsionar a ganaderos y finquero de esa región especialmente en el municipio de Barrancabermeja. Se le sindica además de controlar las economías ilícitas en el Magdalena Medio y ordenaba asesinatos selectivos. Las operaciones militares están siendo coordinadas con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, afirmó el General Ramírez. 

Reversazo ante otro escándalo monumental de María Juliana Ruiz. Premio al talento joven con su nombre sin los méritos. Hasta estatuilla le sacaron en redes

$
0
0

premio-talenyo-jovenBarranquilla, 19 de agosto de 2019.- Un fuerte reversazo le tocó al Gobierno ante otro escándalo monumental desatado por la Consejería Presidencial de la Juventud, luego de dar a conocer un premio con el que supuestamente buscaría reconocer el talento joven del país, colocándole el nombre de la mujer del presidente, María Juliana Ruiz, ante lo que las redes estallaron y los reclamos no se hicieron esperar llegando al punto incluso de publicar una estatuilla vestida con la famosa chaqueta del pasado escándalo aquella vez no sólo monumental sino también mundial cuando María Juliana Ruiz se presentó de una manera estrambótica y con una paleta de colores distorsionada en su visita a la Casa Blanca.

El premio que fue lanzado de las redes de Colombia Joven adscrito a la Presidencia de la República, no solo fue promovido por el tuitter de ese ente, sino también por el Ministerio del Interior y por el mismas redes de la Presidencia de a República no obstante que posteriormente fueron borrados, es claro que también la Presidencia tenía conocimiento, ha sido calificado como un culto a la personalidad.

Cabe destacar que no obstante que María Juliana Ruiz consiguió que 21 empresarios patrocinen a a 35 ganadores con los gastos pagos para participar en una Cumbre de la Juventud que se llevará a cabo en Londres en el mes de octubre, fue cuestionada por los méritos o aportes a la juventud que para el país son desconocidos que Ruiz alguna vez haya hecho, al igual que manifiestan que ese apoyo para ese viajecito de los jóvenes no son razón suficiente para que le colocaran su nombre a tan importante distinción. Así mismo hoy los cibernautas están a la expectativa por quienes sean los que se presume galardonará, y esperan además que sean quienes realmente lo merezcan, al tiempo que se espera de igual manera que los 35 jóvenes que viajen a Londres también sean quienes realmente lo merezcan y deban viajar por sus méritos al One Young World.

A pesar de que el Gobierno este domingo se echó para atrás afirmando que se trató de un error, es importante reiterar que María Juliana Ruiz no obstante estuvo en la presentación del premio y no se negó a que este llevara su nombre. Así lo afirman desde las redes sociales: “”Claro que María Juliana Ruíz sabía que el premio llevaba su nombre. Todo el evento fue en torno a ella, las piezas gráficas y el anuncio tenían su nombre. Fue después cuando vieron nuestra indignación que recapacitaron y dijeron que fue un “error involuntario””. Siendo esto último más motivación para las críticas, dado que el Gobierno no ha tenido la gallardía y la humildad de reconocer con entereza y con la verdad el nuevo error.

“Ningún error, en Internet se puede evidenciar como el Ministerio del Interior hizo toda una campaña digital de lanzamiento del premio Nacional al talento joven María Juliana Ruiz; ahora se echaron para atrás y mienten descaradamente, hasta para eso son unos mediocres”.

Y a quienes en su derecho reclaman el descalabro les responden de manera grosera: “Te mueres de envidia. Te volviste vieja jamona. Mientras que Maria Juliana Ruiz es hoy la mujer más linda de Colombia”. 

Por su puesto también salieron algunos en su defensa como el ex Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón quien dijo conoce a “La Primera Dama” hace 15 años, y la considera una persona sencilla, correcta, y profesional. Madre y esposa adorable, dedicada a su familia. Seguro que la idea del nombre del premio no es de ella, ni de los suyos. Creo que ella pedirá que se retire su nombre”.

Sicarios asesinan en Valledupar al médico pediatra Alberto Tico Aroca. Hay consternación por el crimen y la inseguridad que se acrecienta

$
0
0

valledupar-tico-arocaValledupar, 20 de agosto de 2019.- Sicarios asesinaron en atentado criminal la mañana de este martes en Valledupar al médico pediatra Alberto ‘Tico’ Aroca, en inmediaciones del Balneario Hurtado. El médico realizaba actividades deportivas cuando fue atacado a bala sobre la carrera cuarta, se le acercaron dos sujetos en moto quienes le hicieron varios disparos recibiendo dos en su cuerpo que le segaron la vida

Alberto ‘Tico’ Aroca, también era vicepresidente del equipo Valledupar Fútbol Club, era una persona que gozaba de gran respeto y afecto por parte de la ciudadanía de esta ciudad de la Costa debido a que muchos de ellos fueron sus pacientes y posteriormente sus hijos. Además de gozar del respeto y admiración por parte de su gremio.

El coronel de la Policía, Lacides Ramos entregó declaraciones sobre los hechos relacionados con el homicidio del médico pediatra Alberto “Tico” Aroca, en el que señaló que “lo que sabemos es que dos personas en moto abordaron al médico Aroca. Uno de ellos le preguntó el nombre y luego de que el médico respondió le disparó en la cabeza. Los sicarios huyeron en sentido norte-sur por la 4a”.

El Personero de Valledupar, Alfonso Campo Martínez, lamentó los hechos y señaló que “Tico” Aroca, buen amigo, gran profesional y un gran ser humano. Tantos niños que pasaron por sus manos. Duele el corazón. Repudiamos y lamentamos éste acto sicarial”.

El gobernador del Cesar, Franco Ovalle también se pronunció “lamentamos y rechazamos el asesinato del médico-pediatra, Alberto “Tico” Aroca, expresamos nuestras más sinceras condolencias a su esposa María Fernanda, hijos y demás familiares, pedimos a Dios, les conceda mucha fortaleza en este momento tan difícil”.

Personalidades rechazaron el cruento crimen, también la comunidad educativa del Colegio Loperena donde estudió “lamenta el vil asesinato de su ilustre egresado 1975 y médico pediatra Alberto “Tico” Aroca. Exigimos pronta justicia. Nuestras condolencias a su adolorida familia”.

El senador Didier Lobo expresó: Inseguridad en Valledupar llegó a niveles alarmantes. El asesinato del pediatra, Alberto ‘Tico’ Aroca, hombre prestante de nuestra sociedad, así lo evidencia. Las autoridades deben garantizar vida e integridad de ciudadanos, y cuestionó al alcalde de Valledupar Augusto Ramírez Uhía ¿Qué pasa con la seguridad?

El senador José Alfredo Gnecco señaló también desde su cuenta de twitter “consternación, dolor y rechazo, nos genera el terrible hecho en que sicarios le arrebataron la vida al apreciado pediatra vallenato Alberto ‘Tico’ Aroca Saad. Mis condolencias y solidaridad para su esposa María Fernanda Mejía, sus hijos, demás familiares, amigos y gremio médico”.

El maestro del vallenato Poncho Zuleta se refirió también al asesinato y señaló desde su cuenta de Instagram “rechazamos rotundamente el asesinato de nuestro amigo y quien fuera mi médico de cabecera, Dr. Alberto “Tico” Aroca. Mis más sincera solidaridad con mi hermana del alma María Fernanda Mejía y toda la familia”.

El representante a la Cámara Juan Manuel Daza oriundo de Valledupar igualmente expresó su tristeza ante el crimen cometido “Duele el alma, Tico Aroca era un ser humano extraordinario. Valledupar de luto. Paz en su tumba”.

También manifestó su rechazo con el crimen del afamado y querido médico, el ex gobernador y nuevaente aspirante a ese cargo, Luis Monsalvo, quien desde su cuenta de tuitter señaló: “tristísima noticia la del asesinato del médico Tico Aroca, lo lamento y espero inmediata respuesta de las autoridades. Me duele la aflicción de su familia y espero que ninguna otra tenga que pasar por un dolor tan profundo”.

Así mismo el aspirante a la Alcaldía de Valledupar, Ernesto Orozco Durán rechazó “los repudiables hechos que cobraron la vida del médico pediatra Alberto Aroca Saad ‘Tico Aroca‘. Exijo a las autoridades esclarecer su crimen con celeridad y que todo el peso de la Ley caiga sobre esos criminales”.

Abatido con francotiro secuestrador de un autobús que mantuvo durante 4 horas 37 personas como rehenes en Río de Janeiro, Brasil

$
0
0

francotirador-4Barranquilla, 20 de agosto de 2019.- Un secuestro que se apoderó de un autobús con 37 pasajeros entre estos el conductor del vehiculo la mañana de este martes, en hechos ocurridos sobre el puente Río-Niteroi en Río de Janeiro, Brasil. Luego de casi cuatro horas, fue dado de baja a manos de un francotirador de la Policía Militar de Brasil, quien desde un camión donde estaba montado le disparó cuando llevaba como rehén a una persona a quien le apuntaba a la cabeza, y en un momento de descuido recibió un disparo y de inmediato cayó el sujeto al piso.

Todos los rehenes fueron liberados en buen estado. El gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, celebró con mucho alborozo el hecho.

Wilson Witzel se fue en un helicóptero hasta el puente Río-Niterói y felicitó a los oficiales de Policía después de la finalizado el hecho que mantuvo en zozobra a los brasileños y en pánico a los pasajeros del vehiculo quienes padecieron el secuestro. Con alborozo y alegría descendió de la aeronave lo que a molestado a los seguidores de la ultra izquierda del Foro de Sao Paulo.

El Gobernador posteriormente en declaraciones a los medios de comunicación afirmó que la Policía Militar escogió el mejor oportunidad para dar de baja al secuestrador, añadió que “lo ideal era que todos deberían abandonar la operación con vida, pero preferimos salvar a los rehenes. Determiné que el Secretario de Victimización se encargara de los rehenes y también de la familia del secuestrador”.

rio-de-janeiro-2El presidente de Brasil Jair Bolsonaro afirmó a los medios de comunicación que no tienen los brasilero que compadecerse por un secuestrador. Y recordó que durante el secuestro del bus 174 en junio del año 2000 murió un pasajero.

“Felicitaciones a la policía de Río de Janeiro por la acción exitosa que puso fin al secuestro de autobuses en el puente Río-Niterói esta mañana. Criminal neutralizado y sin rehenes heridos. Hoy no llora la familia de un inocente”, reiteró Bolsonaro desde su cuenta de tuitter.

Finalmente la mañana de este martes luego de finalizada la operación donde fue dado de baja un secuestrador en Río de Janeiro afirmaron las autoridades que el sujeto cargaba un cuchillo, una pistola falsa, una pistola tazer para inmovilizar a sus víctimas. Así mismo el portavoz de la policía militar, coronel, Mauro Fliess afirmó que “la acción fue premeditada toda vez que cargaba material para armar un cóctel molotov e inmovilizar a las víctimas, además de combustible y amenazaba con quemar el autobús”.

En libertad por vencimiento de términos el ex magistrado de la Corte Suprema Francisco Ricaurte, señalado de liderar con José Leonidas Bustos el Cartel de la Toga

$
0
0

magistrado-ricaurte-4Barranquilla 20 de agosto de 2019.- Por vencimiento de términos el Juez 29 de Bogotá le otorga la libertad por vencimiento de términos luego de dos años del proceso investigativo al exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Ricaurte, investigado por el cartel de la toga.

Según el juez 29 se vencieron los términos para que fueran presentadas las pruebas contra el magistrado Francisco Ricaurte quien fue señalado de liderar junto con el magistrado José Leonidas Bustos, el Cartel de la Toga, donde beneficiaban a aforados de ese Tribunal entre estos funcionarios de altos cargos y congresistas quienes a cambio de coimas les engavetaban los procesos o los declaraban ilesos de los cargos.

El Magistrado  Francisco Ricaurte, será dejado en libertad pero quedará vinculado a la investigación…

En desarrollo

Con expertos internacionales, el ICA busca mejorar el desarrollo y validación de metodologías analíticas

$
0
0

ica-expertosBarranquilla, 20 de agosto de 2019.- Con el fin de apoyar las actividades relacionadas con el proyecto de establecimiento de Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas, en las matrices de cacao, piña y banano, el doctor Wayne Jiang de la Universidad Estatal de Míchigan, visitó el Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas del ICA (LANIA).

El doctor Jiang ha visitado varios países de Asia, África y América Latina, con el objetivo de ayudar en la implementación de las Buenas Prácticas de Laboratorio, para el levantamiento de la información de residualidad química necesaria para el establecimiento de los LMR de plaguicidas, ante el Codex Alimentarius.

Anamaría García, Subgerente de Análisis y Diagnóstico señaló que los laboratorios del ICA están en constante actualización para estar a la par de los laboratorios del mundo, y  así, prestar servicios de calidad para la producción agropecuaria de Colombia.

Durante la visita, el doctor Jiang apoyó el desarrollo y validación de metodologías analíticas necesarias para el desarrollo de los estudios en el LANIA, y capacitó a funcionarios, tanto del ICA como de AGROSAVIA, en la implementación de las Buenas Prácticas de Laboratorio, las cuales por definición, son un conjunto de principios para asegurar la calidad y la integridad de los estudios de laboratorio, para apoyar la investigación o el registro de productos regulados por las agencias gubernamentales.

“La visita del doctor Jiang al LANIA, en el marco de los estudios para el establecimiento de límites máximos de residuos de plaguicidas en cacao, piña y banano, representa para el ICA una oportunidad de fortalecer su capacidad analítica y responder a las necesidades que se tienen en materia de inocuidad en la producción primaria en Colombia. Adicionalmente, contaremos con el seguimiento del doctor Jiang en las actividades que se irán desarrollando, con su asesoría permanente y de expertos internacionales”, afirmó David Esquivel, funcionario del Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas del ICA.


Jornadas de vacunación en el Atlántico para prevenir la encefalitis equina venezolana

$
0
0

Se vacunaron más de 130 ejemplares entre asnos, mulas y equinos.

La vacuna contra la encefalitis equina venezolana no tiene costo para el productor.

La vacunación de los animales le permite al productor el movilizar sus animales hacia otros predios o concentraciones.

descargavacuna-equinosBarranquilla, 20 de agosto de 2019.- Con el fin de prevenir la encefalitis equina venezolana, el ICA realizó varias jornadas de vacunación en las que se  beneficiaron 130 animales, entre equinos, asnales y mulares, en el municipio de Usiacurí, departamento del Atlántico.

Así mismo, el ICA realizó un taller al que asistieron más de 80 personas quienes se capacitaron en la correcta aplicación de la vacuna, signos de la enfermedad,  y prevención para mantener la buena salud de los animales.

La encefalitis equina venezolana es una enfermedad viral transmitida por mosquitos vectores que afectan a las diferentes especies de équidos y puede afectar a los seres humanos.

“Estas actividades ayudan a crear conciencia en los propietarios para que vacunen sus équidos cada año, brindando una barrera protectora contra la encefalitis equina venezolana”, afirmó la profesional del ICA en el Atlántico, Rosalía Garrido.

Golondrinos? Campaña gratuita promueve su diagnóstico en Cartagena

$
0
0

salud-golondrinosBarranquilla, 20 de agosto de 2019.- La Hidradenitis supurativa (HS), comúnmente conocido como ‘golondrinos’, es una enfermedad inflamatoria crónica que es de 2 a 5 veces más frecuente en mujeres que en hombres. Sus principales síntomas son puntos negros o comedones que aparecen en la piel, bultos rojos y malformaciones que causan dolor, en zonas como: las axilas, la ingle, entre los glúteos y debajo de los senos. Su diagnóstico y tratamiento oportunos pueden ayudar a controlar la HS, previniendo la formación de bultos nuevos y evitando complicaciones como las cicatrices o la depresión de los pacientes.

Por tal motivo, lAsociación de Dermatólogos del Caribe Colombiano -DermoCaribe- y la Asociación Bolivarense de Dermatología -Asoderbol- invitan a los ciudadanos en Bolívar a participar sin ningún costo en la jornada de diagnóstico de Hidradenitis supurativa que tendrá lugar el próximo 24 de agosto en la Liga Contra el Cáncer, sede Cartagena (calle 36 #2-23).  

Senador Mejía denunció las falsedades del testigo estrella de Iván Cepeda, Juan Guillermo Monsalve. La violación al debido proceso, y abusos de la Corte. Y los giros humanitarios de Cepeda y las 21 visitas al testigo

$
0
0

senador-carlos-felipe-mejia-1Barranquilla, 20 de agosto de 2019.- Frente al llamado de la Corte Suprema de Justicia, contra el Ex Presidente, Álvaro Uribe Vélez, el senador Carlos Felipe Mejía del Centro Democrático dejó constancia en la Plenaria del Senado en la que entregó una serie de información que consideró que el país debe preguntarse y conocer sobre cómo inició todo este caso y las fallas, abusos y violaciones cometidas que no se puede perder de vista en que fue Álvaro Uribe Vélez quien denunció a Iván Cepeda por sus múltiples visitas a las cárceles ofreciendo beneficios a cambio de presentar testimonios contra el Ex Presidente y su familia.

Recuerda que son muchas las personas privadas de la libertad que han manifestado en repetidas ocasiones que, Iván Cepeda ofrece beneficios judiciales, económicos y asilo político a quienes hablen contra la familia Uribe Vélez, entre ellos el Tuso Sierra.

A esto le sigue que la Corte Suprema de Justicia se ha negado a escuchar testimonios que involucran a Iván Cepeda en la presión a personas privadas de la libertad para que hablen en contra de la familia Uribe Vélez. No obstante la Corte Suprema de Justicia de forma inexplicable, decide no investigar a Iván Cepeda, y por el contrario, determina investigar a quien ha sido víctima de difamaciones, el Ex Presidente Álvaro Uribe.

Al tiempo que señala que la Corte Suprema de Justicia en cabeza de José Luis Barceló, escondió el proceso que adelantaba contra el presidente Álvaro Uribe Vélez. “Nunca permitió una versión libre”, y así, determinó llamar a indagatoria a quien en su momento denunció a quien verdaderamente presiona falsos testimonios, denuncia del entrecomillado que el Ex Mandatario colombiano ha hecho varias veces.

El senador además denuncia que es necesario que se dé a conocer el por qué los más grandes adversarios de Álvaro Uribe Vélez como Daniel Coronell, Iván Cepeda, Gustavo Guillen, entre otros, obtienen la información privilegiada desde la Corte Suprema de Justicia. Incluso antes, que la misma defensa del Presidente Uribe.

Recuerda además lo dicho por el Ex Presidente que magistrados auxiliares de José Luis Barceló, como Sandra Yepes Arroyave e Iván Cortés, quienes en tiempo record montaron el caso contra Álvaro Uribe, (autorizaron chuzadas ilegales) hoy están en la JEP como magistrados auxiliares de Rodolfo Arango, quien públicamente ha manifestado su odio a Álvaro Uribe.

El senador de igual manera reclama que la Corte Suprema de Justicia violara el derecho al debido proceso, del Ex Presidente interviniendo de manera ilegal las llamadas de Álvaro Uribe Vélez, sin embargo en una decisión sin precedentes, declaró las chuzadas como si fueran legales. Recuerda que a la Corte le pareció ilegal la información de los computadores de Raúl Reyes, pero en cambio las chuzadas por “error” al Ex presidente le parecieron legales.

El principal testigo contra Álvaro Uribe, Juan Guillermo Monsalve, no fue aceptado en el proceso de Justicia y Paz, porque es falso que perteneciera a una estructura paramilitar denominada Bloque Metro como lo ha dicho en sus testimonios. Es un delincuente común. Sin embargo afirma que el Ex Presidente creó estructuras paramilitares, con unas fechas en las que Uribe tenía menos de 10 años de edad última vez que este hiciera presencia en la finca Guacharacas.

Varios miembros fundadores del extinto Bloque Metro de las autodefensas, han desmentido a Monsalve señalando que este no perteneció a esas estructuras. Y de igual forma Monsalve, ya afirmó bajo juramento que no le consta que Álvaro Uribe haya tenido que ver con la fundación del bloque metro de las AUC, en lo que se basa la acusación de Iván Cepeda.

Se refiere también el senador al episodio de visita en la cárcel donde luego de que Juan Guillermo Monsalve pidiera hablar con alguien cercano a Álvaro Uribe porque supuestamente quería retractarse de las acusaciones, lo cual era falso, sino que tenía tendida una trampa esperando a la persona con un reloj grabadora. Por lo que cuestionó el senador: ¿Quién le entró el reloj a la cárcel? ¿Quiénes están detrás de esas grabaciones?

Álvaro Uribe V, ha pedido que se conozcan TODAS las horas de grabación ilegal a sus llamadas, en ninguna hay una palabra que viole la ley.

Reitera además lo dicho por Juan Carlos Sierra, alias “el Tuso Sierra” paramilitar extraditado a los E.E.U.U por Álvaro Uribe, quien ha manifestado en repetidas ocasiones y de manera pública que, Iván Cepeda le ofreció asilo político a cambio de hablar contra la familia Uribe Vélez.

Finalmente hace una serie de cuestionamientos al senador Iván Cepeda:

¿Por qué Iván Cepeda ha visitado más de 21 veces al testigo Juan Guillermo Monsalve?

¿Por qué Iván Cepeda giró pagos “humanitarios” a la familia de Juan Guillermo Monsalve?

¿Por qué Iván Cepeda y el colectivo de abogados José Alvear Restrepo están detrás del caso Monsalve?

¿Por qué José Luis Barceló e Iván Cepeda hicieron ofrecimientos a el Tuso Sierra para presentar testimonios contra Álvaro Uribe Vélez?

¿A quien le cabe en la cabeza que un Expresidente de la República vaya a buscar testigos para desprestigiar a Iván Cepeda?

Rector de Unisimón, posesionado como consejero del Consejo Nacional de Educación Superior, CESU

$
0
0

José Consuegra Bolívar es uno de los dos representantes de las universidades privadas de Colombia ante el CESU

posesion-cesu-2019Barranquilla, 21 de agosto de 2019.- El rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, se posesionó como uno de los dos representantes de las universidades privadas ante el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU),máxima instancia representativa para la orientación de políticas públicas en educación superior en Colombia.

En julio pasado, Consuegra Bolívar fue reelegido para el periodo 2019-2021, junto con el rector de la Universidad Javeriana, Jorge Humberto Peláez Piedrahita.

En el acto de posesión y toma de juramento, realizado en Bogotá, el rector de Unisimón ratificó que considera un verdadero reto seguir ocupando esta posición en un organismo clave para la  buena marcha de la educación superior.

El CESU, presidido por la ministra de Educación, tiene entre sus miembros a representantes de las comunidades académicas y científicas, del sector productivo del país y de las instituciones oficiales relacionadas con el desarrollo del sector educativo en el nivel superior.

Llamado urgente a los gobiernos ante incendio de la Amazonía, Pulmón del Mundo. También hay ruegos por el Amazonas

$
0
0

amazonia-se-incendiaBarranquilla, 21 de agosto de 2019.- Las selvas de la Amazonía llevan 16 días ardiendo en llamas por un voraz fuego del que se desconoce cómo inició, y si hubo manos criminales, por lo que esta situación se convertido en una alarma que se ha desatado a nivel, debido a la destrucción del llamado “pulmón del mundo”, siendo este uno de los tres más importantes. Este pulmón absorbe 1.000 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año, donde habitan 390.000 millones de árboles y es el 10% de la biodiversidad mundial.

Es claro que no se trata de un problema que solo afecta a Brasil como país, sino que las denuncias y manifestaciones sobre el calentamiento global requiere de una intervención a un problema que es global y los más afectados son los países que se encuentran alrededor de ese pulmón amazónico situado en América Latina, afectado directamente a los países suramericanos como principalmente Brasil, y sus vecinos Colombia, Ecuador y Venezuela. Sin embargo esta afectación alcanza a nueve países de esta macroregión, sumando Brasil, Bolivia, Perú, Guyana, Surinam y la Guyana francesa.

En esta macroregión, habitan 35 millones de personas entre ellos más de 2,6 millones de indígenas. Incluso en las redes sociales la situación se ha vuelto viral, en la que aún se elevan derechos de petición para que los gobiernos actúen con la sofocación de las llamas que con el calentamiento global se encienden y ha sido difícil lograr contener el incendio.

Peticiones con las que se busca sentar un precedente ambiental para que entre otros el Gobierno Colombiano ayude apagar el fuego y a reforestar es la solicitud.

Capturado alias Diego y 5 miembros más del ELN en Tarazá, Antioquia. En Valdivia capturan a un explosivista del mismo grupo

$
0
0

tarazaValledupar, 21 de agosto de 2019.- Luego de intensos combates, se logró la captura de 6 integrantes del Eln en Tarazá, Antioquia. Cuatro de los capturados quedaron heridos e inmediatamente recibieron los primeros auxilios por parte de las tropas. Y posteriormente fueron evacuados y trasladados en un helicóptero Black Hawk de la Aviación del Ejército hasta Caucasia donde estaba una ambulancia lista para llevarlos a un hospital del municipio.

Las bajas a los disidentes de las Farc, que ahora llaman Grupo Armado Organizado Residual, las confirmó el comandante de la 7a División del Ejército brigadier general  Juan Carlos Ramírez quien dio a conocer a los medios de comunicación los importantes resultados contra grupos armados organizados.

Es así como en el municipio de Cáceres Antioquia, fueron recuperados dos menores de edad que habían sido reclutados de manera forzada. En esta misma zona, fue capturado alias Galindo, sindicado de asesinatos selectivos.

Posteriormente en un comunicado emitido, afirmó que las operacione se dieron en atención a la Alerta Temprana 028 de 2018, emitida por la Defensoría del Pueblo.

Señala el Ejército que la operación militar se realizó en la vereda Buenos Aires, municipio de Tarazá, cuando uniformados del Ejército, con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana y la Fiscalía, recibieron información de la Red de Participación Cívica acerca de que alias Diego estaría en esta zona, armado y con más personas, al parecer planeando una acción criminal contra la Fuerza Pública. 

Afirma la Séptima División que “alias Diego comandaba estructuras encargadas de controlar la producción y comercialización de droga desde el Bajo Cauca hacia el norte del país, también era el encargado de cometer acciones criminales contra la población civil y la Fuerza Pública”.

Así mismo señaló que “a los capturados se les encontró en su poder 6 fusiles, 6 pistolas, 3 granadas, 45 proveedores de diferente calibre, más de 700 cartuchos y elementos de intendencia, resultado que afecta de manera contundente a las estructuras logísticas y financieras de la compañía Tarazá, del Eln, que ha venido delinquiendo en esta región”, reafirmó el Ejército en un comunicado de prensa.

Así mismo afirmó el comandante e la 7a División del Ejército general  Ramírez en su informe dado a conocer a los medios, que en Valdivia se llevan a cabo operaciones contra un Frente Compañía Tarazá, del Eln donde se logró la captura de un explosivista de este frente del Eln, en el municipio de Valdivia

Los resultados de esta captura se dan a partir de “información suministrada por la Red de Participación Cívica, que confirmó la presencia de este sujeto en la vereda El Pital, quien al parecer iba en dirección a la Troncal de Occidente para realizar una acción criminal con explosivos. El capturado tenía en su poder una granada de fragmentación, tres detonadores metálicos y elementos para elaborar artefactos explosivos”, afirmó la comandancia.

En lo corrido del 2019 se han presentado 24 combates con el Eln en el Bajo Cauca, que han conducido a la captura de más de un centenar de integrantes de este grupo armado organizado, 60 presentaciones voluntarias y 8 muertos en desarrollo de operaciones militares.

ADR puso al servicio 20 pozos de agua potable para comunidades indígenas de La Guajira

$
0
0

adr-1Valledupar, 21 de agosto de 2019.- Con una inversión de 8.312 millones de pesos, el Gobierno Nacional, a través de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), puso al servicio 20 pozos profundos de agua potable que beneficiarán a 4.106 indígenas de 20 comunidades en los municipios de Albania, Distracción, Maicao, Manaure y Riohacha, en el departamento de La Guajira.

Cada comunidad recibió: un pozo profundo, paneles solares, equipo de bombeo, aprisco (establos), reservorio, caseta de cloración y control, y adecuación de una hectárea de tierra con riego por goteo.

Esta primera entrega hace parte de un proyecto de 40 pozos profundos en este departamento.

“Hoy estamos con tan selecto grupo para poner a su disposición los sistemas alternativos de adecuación de tierras como una excelente iniciativa que mejorará las condiciones de vida de las comunidades indígenas”, afirmó la Presidenta de la Agencia de Desarrollo Rural, Claudia Ortiz.

La ADR brinda asistencia técnica a través de la administración de recursos que ejecuten proyectos relacionados con la construcción de obras de infraestructura, distritos de riego y drenaje, sistemas alternativos de adecuación de tierras y saneamiento básico.

De esta forma se busca reducir las brechas que enfrentan los diferentes grupos étnicos y avanzar hacia un camino que iguale sus oportunidades frente al resto de la población, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’.

Dentro de la vigencia del presente contrato, la Agencia trabajó arduamente con el propósito de obtener un conocimiento adecuado de la realidad de estas comunidades y así fortalecer la seguridad alimentaria, la gestión ambiental y el uso sostenible de la biodiversidad en las poblaciones indígenas.


¿Cómo manejar el estrés y la depresión?

$
0
0

Casos menores de estrés y de depresión podrían ser tratados con productos de obtención natural

Mother assisting daughter in making salad in kitchen

Mother assisting daughter in making salad in kitchen

estressValledupar, 21 de agosto de 2019.- Hoy en día el estrés y la depresión afectan a muchas personas, incluso a los más jóvenes. Los desencadenantes son numerosos y, por lo general, tienen que ver con la dinámica de vida de la sociedad actual, que lleva a los individuos, por ejemplo, a tener un ritmo de vida acelerado, metas fallidas, situaciones específicas y problemas con las relaciones interpersonales. Los estados de estrés y depresión pueden llegar a producir problemas físicos cuando no son bien manejados.

Todas las personas pueden tener problemas en su vida, los cuales pueden producir tristeza profunda, el problema viene cuando esa tristeza perdura por más de seis meses o un año y la persona no ha podido superar su problema. En este caso estamos en presencia de un estado depresivo.

Diagnóstico:

“Antes de pensar en cómo tratar el estado de depresión, primero hay que detectar la causa. Si ésta viene de un tema físico y existe un problema en el funcionamiento cerebral, por ejemplo, el tratamiento exigirá medicación basada en ese diagnóstico. Por otro lado, si su origen viene de un tema situacional va a depender de qué tan severa sea la depresión para determinar el manejo, pues, además de establecer si se necesita medicación o no, será pertinente la utilización de técnicas de apoyo como las psicoterapias.” Explicó del Director Científico y Médico de Labfarve y Profesor Titular e Investigador de la Fundación Universitaria Juan N Corpas doctor Óscar López.

Los casos de tristeza, depresión y ansiedad, cuando no están muy avanzados pueden ser tratados con productos de obtención natural. La valeriana, la escutelaria, la grandifolia, la lechuga, el cidrón, la manzanilla, la pasiflora, el toronjil o incluso los macerados florales, son productos que con una indicación pertinente y bajo programas psicoterapéuticos integrales, se convierten en una primera línea de tratamiento para este tipo de dolencias, ayudando a la persona a salir de su crisis y a que vuelva prontamente a su vida normal.

“Es importante destacar que, aun cuando se emplee un medicamento de obtención natural, se deben tener las mismas precauciones que cuando se utilizan los de síntesis química. Como medicamentos que son y que tiene indicaciones y contraindicaciones. Es por eso que, pensando en una formulación adecuada, los medicamentos de obtención natural deben indicarse de acuerdo a cada caso y a cada persona porque así se observarán mejores resultados”, indicó López.

Consecuencias

Es muy importante que se entienda que los problemas emocionales como depresión deben ser manejados por un profesional de la salud, ya que los familiares y amigos no tienen las herramientas ni los conocimientos para ayudar adecuadamente a una persona en este estado. En el mismo sentido, se debe insistir que cuando el individuo necesita una medicación específica, ésta se debe mantener hasta que el profesional así lo determine. Se deben desmitificar las creencias y los falsos conceptos de que los medicamentos son peores que el problema mental y que por lo tanto deben utilizarse en cortos periodos y en dosis inferiores a las científicamente recomendadas, porque esos manejos inadecuados son los que acarrean inconvenientes mayores que agravan o cronifican el problema, alterando la estabilidad, la mejoría y la calidad de vida de los afectados, señaló López.

De otro lado, no es muy común que los pacientes acudan a la consulta por problemas de depresión, de ansiedad o de estrés. Sin embargo, sí es frecuente que se consulte por problemas digestivos, musculares o articulares, que tienen su origen en alteraciones de tipo emocional. Es por esto importante que los profesionales de la salud sepan detectar estos cuadros para que se puedan hacer los manejos correctos de forma temprana.

Recomendaciones

Hay casos en los que los familiares y amigos tienen la capacidad de ayudar a una persona en un estado de estrés o de depresión. Sin embargo, hay otros casos en los que es fundamental la ayuda profesional e incluso la medicación. No obstante, la familia y las personas cercanas siempre serán fundamentales en el apoyo al tratamiento y en la detección temprana de los problemas emocionales; sobre todo porque muchas veces el individuo con problemas no acepta que los tiene y ese es el factor más importante a superar para que el afectado permita la ayuda y pueda iniciar de manera adecuada un tratamiento.

Actualmente se sabe que cualquier persona puede sufrir de estrés o depresión, desde los niños a los más adultos. Esto no tiene que ver ni con culturas, ni con estratos sociales; incluso los más exitosos pueden ser víctimas de estos padecimientos. Lo importante es identificar el problema y darle un tratamiento pertinente porque, como cualquier otro padecimiento orgánico, la falta de detección y de manejo llevan irremediablemente a más complicaciones y a deteriore del bienestar, concluyó el Director Científico y Médico de Labfarve y Profesor Titular e Investigador de la Fundación Universitaria Juan N Corpas doctor Óscar López.

Fallo judicial deja en pie impuesto de telefonía en Barranquilla

$
0
0

celularesBarranquilla, 21 de agosto de 2019.- El Juzgado Once Administrativo Oral del Circuito de Barranquilla negó las pretensiones de nulidad de la demanda interpuesta contra el Acuerdo No. 0019, proferido por el Concejo Distrital de Barranquilla el 28 de diciembre de 2015, por medio del cual se creó el impuesto a los servicios de telefonía.

En este proceso, ocho demandas fueron acumuladas en virtud de lo dispuesto por el Tribunal Administrativo del Atlántico el 27 de noviembre de 2017. Estas acciones solicitaban la nulidad de todos los artículos contenidos en la parte resolutiva del Acuerdo No. 0019.

La petición de nulidad se fundamentaba en cuatro cargos, entre ellos la “falta de competencia del Concejo Distrital de Barranquilla, para proferir el Acuerdo demandado” y que “el impuesto a la telefonía celular resulta actualmente inconveniente en la ciudad de Barranquilla”.

Al responder la demanda, el Distrito de Barranquilla argumentó que “la Constitución en materia impositiva reconoce facultades regladas a los entes territoriales, las cuales concretamente en el caso del impuesto sobre teléfonos tiene que ver con llenar aquellos elementos de la obligación que no fueron establecidos directamente en la Ley, sin que tal ejercicio constituya un vaciamiento de competencias por parte de los territorios, en tanto se trata del Constitucional ejercicio de la competencia residual que en materia de tributos les entregó el Constituyente del 91, en el artículo 338”.

Asimismo, la Administración Distrital consideró que el demandado Acuerdo 0019 de 2015 “no es cosa distinta al resultado del ejercicio del poder impositivo entregado al Distrito, entidad territorial que empleando la creación legal del impuesto contenido en el literal i del artículo 1 de la Ley 97 de 1913, adoptó el tributo en su jurisdicción”.

Para el Distrito de Barranquilla, “el argumento con el cual el demandante pretende la nulidad del acto acusado se viene abajo por su propia falta de contundencia. La ley 97 legitimó al Concejo para establecer y regular la mencionada obligación, y lo que hizo sencillamente el Concejo Distrital de Barranquilla fue establecer los elementos estructurales de la obligación tributaria referente al impuesto de teléfonos en la ciudad”.

Por su parte, el Concejo de Barranquilla, al contestar la demanda, sostuvo que no tenían razón los demandantes y que esa corporación “actuó de manera rigurosa entendiendo que estaba facultado por mandato constitucional y por disposición legal para crear de manera libre el impuesto a los servicios de telefonía”.

En audiencia pública efectuada el 6 de diciembre de 2018, el Distrito de Barranquilla rindió sus alegatos de conclusión, sosteniendo los conceptos de autonomía de las entidades territoriales y el principio de legalidad a nivel tributario. Y que, además, que en materia tributaria existe un poder dividido: nacional, departamental y municipal.

Indicó que la Ley 97 de 1913 tiene característica de Ley marco y que grava tanto el servicio de telefonía fija como el de telefonía móvil. Que a nivel telefónico la comunicación se da entre un emisor y un receptor en las modalidades fija y móvil, y que, según la jurisprudencia del Consejo de Estado, cuando se trata de impuestos a la telefonía, según el artículo 338 de la Constitución Política, los Concejos tienen facultad para establecer los elementos de los impuestos, entre los que se encuentra el hecho generador.

Al fallar en este caso, el juzgado consideró que “Si bien es cierto para la época en que fue creada la ley no existía la telefonía celular ello no constituía un obstáculo para que el legislador, teniendo en cuenta el avance de la tecnología, previera que en el futuro podían llegar a existir otros tipos de telefonía diferente a la fija”

Senador Efraín Cepeda Sarabia radicó proyecto que busca incluir a Puerto Colombia en Cormagdalena

$
0
0

Congresistas del departamento del Atlántico, mediante la iniciativa, buscan que Cormagdalena asigne recursos para afrontar la crisis ambiental en el municipio de Puerto Colombia.

senador-cepedaBarranquilla, 21 de agosto de 2019.- El senador Efraín Cepeda, junto con la Bancada del Atlántico, radicó ante la Secretaria General del Senado un proyecto de ley que busca incluir al municipio de Puerto Colombia, en Cormagdalena, con el fin de que este ente corporativo asuma los costos derivados de la contaminación del río Magdalena, que afectan las playas del municipio, que actualmente enfrenta una crisis ambiental por las basuras que descienden por el río desde el Macizo Colombiano.

“Tal como nos comprometimos a inicios de junio, he radicado este proyecto de ley para incluir a Puerto Colombia en la jurisdicción de Cormagdalena, con el fin de que la entidad asuma los costos derivados de la contaminación del río que afecta las playas de este municipio costero. Los municipios ribereños contaminan y Puerto Colombia sufre las consecuencias. El municipio no es ribereño, pero recibe más perjuicios que cualquier ribereño. Incluirlo en Cormagdalena representa equidad, se compensan los daños y gastos producto de la contaminación”, dijo el senador.

El congresista explicó que “todos los días llegan cantidades de basuras a Puerto Colombia y hay que actuar en justicia. Si los municipios ribereños echan basura al río y estas termina en Puerto Colombia, que Puerto Colombia cuente con recursos para tomar medidas ante la contaminación ambiental. La limpieza de las playas de Puerto Colombia hoy la asume, con un mínimo presupuesto, la Alcaldía municipal más un aporte de la Gobierno del Atlántico. Con este proyecto de ley, Puerto Colombia será receptor de recursos para contrarrestar esta problemática que afecta el empleo, la salud y el turismo”.

Recursos públicos no podrán ser aportados para espectáculos en que se maltraten animales

$
0
0

corralejaValledupar, 21 de agosto de 2019.- A los funcionarios les quedaría prohibido patrocinar y prestar bienes públicos para espectáculos que incluyan el maltrato de los animales, como las corridas de toros.

Así se establece en un proyecto de ley que aprobó la Comisión Primera, en tercer debate, y que busca adoptar medidas para contrarrestar el maltrato y abandono animal, garantizar su dignidad como seres sintientes y crear una cultura cívica sobre la protección de la fauna y el medio ambiente.

En medio de la discusión de la iniciativa, que pasó a estudio de la plenaria del Senado, el senador Gustavo Petro propuso que se ampliará la protección animal, más allá de los domésticos y por ello pidió incluir en el articulado que se prohibiera que ” los recursos, patrimonios y bienes públicos se utilicen para patrocinar espectáculos que incluyan el maltrato de los animales”. La disposición fue votada afirmativamente.

Recordó que aunque esté prohibido, muchos espectáculos con animales se financian con dineros públicos. “En este proyecto debemos coger los toros por los cachos”, frente a este tema.

Debido a que durante el estudio del proyecto se cuestionó lo relacionado con la financiación de una política pública animalista, la senadora Esperanza Andrade propuso que el 20 por ciento de las multas impuestas por violar el Código de Policía se utilizaran como recursos para poner en práctica esa política.

Como complemento de ello se aprobó que mientras no se disponga de un centro de bienestar animal público, albergues municipales para fauna u hogar de paso público, el distrito o municipio podrán contratar los servicios de los refugios o fundaciones de carácter privado dedicados exclusivamente a casos de abandono, restablecimiento y procedimiento de adopción.

La congresista María Fernanda Cabal se mostró de acuerdo con la iniciativa y dijo que los alcaldes que puedan buscar financiación para la política pública animalista, que lo hagan, por ejemplo, través de convenios. “Entre menos regulación, fluyen mejor las cosas”.

Ante ello y en medio del debate se recomendó que en el articulado quedara claro que los alcaldes quedaban facultados para poder firmar convenios con empresas privadas.

Sin embargo, el legislador Roosevelt Rodríguez dijo le preocupaba que el proyecto pudiera tener problemas de índole financiero.

En medio de la discusión, el congresista Temístocles Ortega recordó que la Ley 84 de 1989 contiene disposiciones muy similares al proyecto que se estudia y preguntó qué la hacía diferente respecto a la nueva iniciativa que se estudiaba y que posteriormente fue aprobada. Este proyecto ya cumplió los dos debates reglamentarios en la Cámara de Representantes

Minuto de silencio

En medio de la sesión, el legislador Roy Barreras recordó que se estaban cumpliendo 30 años del asesinato del líder político y exsenador de esa célula legislativa Luis Carlos Galán Sarmiento. Evocó que el exministro de Justicia Rodrigo Lara Bonilla y el excongresista Federico Estrada Vélez también habían pertenecido a esa Comisión y de igual forma habían sido asesinados. Por ello pidió un minuto de silencio en su memoria.

Posteriormente se leyeron cinco proposiciones, en los que se propusieron varios debates de control político, entre ellos el relacionado con el tema del presupuesto 2020, el cual se realizaría el lunes de la próxima semana, con la presencia de varios ministros del Despacho.

Fiscalía cumplió, nunca pidió aplazar y asistió a todas las audiencias en el caso del ex Magistrado del Cartel de la Toga, Francisco Ricaurte

$
0
0

magistrado-ricaurte-3Barranquilla, 22 de agosto de 2019.– La Fiscalía General de la Nación, salvó su responsabilidad respecto de la libertad que le fue concedida al ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia Francisco Javier Ricaurte Gómez por orden del Juez 29 del Circuito de Bogotá, afirmando que fue por iniciativa del ente acusador que entre el 22 y 23 de septiembre del 2017, tuvieron lugar las audiencias concentradas de legalización de captura, imputación e imposición de medida de aseguramiento.

Recordó el ente acusador que quince días antes del vencimiento del término legal, el 12 de diciembre de 2017, la Fiscalía presentó el escrito de acusación. Las anteriores son las únicas fechas que dependen de la Fiscalía.

A partir de la última fecha mencionada, afirmó el ente de acusador que la Fiscalía ha asistido a todas las audiencias programadas, no ha solicitado ningún aplazamiento, no ha interpuesto ningún recurso autónomo, sus intervenciones han sido breves, por lo que quita toda responsabilidad en la decisión del juez 29 de dejarlo en libertad. Reitera que Ni un solo día de demora le es atribuible a la Fiscalía General de la Nación.

Viewing all 17609 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>