Bogotá, 20 de julio de 2015.- Desde su cuenta de twitter y desde el mismo capitolio y aún desde su misma curul, el ex presidente Álvaro Uribe Vélez, dio respuesta al discurso del Presidente Juan Manuel Santos, a quien llamó el Gobernante, sin decir su nombre Uribe trino 10 veces, en primera instancia para decir que no se puede aplaudir el homenaje a los soldados y policías del mismo Gobierno que ha legitimado que los asesinen.
Así mismo dijo que la economía del país, apenas lleva 5 años de derroche oficial y de crecientes sustos a la inversión, ya aparecen los efectos que el Gobierno oculta.
Igualmente aseguro que el Gobierno que habla de reducción de emisiones de carbono pero aumenta narco cultivos que destruyen la selva, matan la fauna y la flora y contaminan las aguas.
Uribe también cuestionó que el Gobierno insiste en la demagogia agraria a la manera del Chavismo que dejó a Venezuela sin producción agropecuaria. Respecto de este tema reclamó que el gobierno que paró 100 mil hectareas de reforestación comercial, aceleró cultivos ilícitos, frena cultivos permanentes y habla de Desarrollo dl Agro
Santos Hizo promesas desde el Congreso en temas de educación, pero Uribe le refutó también en twitter que cumpla el programa de educación que presentó Óscar Iván Zuluaga, del que el uribismo siempre ha dicho que Santos se apropió.
Cuestionó también que el Gobierno hable de seguridad que ha olvidado y a la que se refiere desdeñosamente como guerra, añadió que Gobierno habla de seguridad electoral mientras en muchos municipios a militantes del Centro Democrático les impiden candidatizarse a corporaciones públicas y alcaldías por “los criminales”.
Adicionalmente expresó que el gobierno habla d transparencia electoral a sabiendas que con la corrupción del dinero oficial -mermelada- y terroristas ha maltratado a la democracia.
Concluyó sus twitter para refutar las palabras de Santos en la instalación del Congreso, diciendo que “los impuestos, el predial, la inseguridad, el temor de la inversión, el derroche configuran un pésimo manejo de la economía”.