Juan Manuel Santos y su Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas cada vez más parecidos, sueltan expresiones con toda la seriedad del caso y hacen creer a muchos que son ciertas.
Se conoció el dato de la Inflación de marzo: 0,94%. Para el primer trimestre llegó al 3,55% superando la meta fijada por el Banco de la Republica para el 2016 ( entre el 2 y el 4%, promedio del 3% ). En dicho lapso alimentos subieron 5,98 % ( frente a 4,56% del primer trimestre del 2015 ). Lo mas grave, el dato acumulado del año corrido llega al 7,98% como nunca antes, la cifra mas alta de la década. El grupo con la mayor variación en los doce meses fue alimentos con 12,35 % ( frente al 7,37% del 2015). Recordemos que el salario mínimo aumentó el 7% .
Juan Manuel Santos, escribió: “Buena noticia para bolsillo de colombianos. Inflación está cediendo: en marzo fue 0,94%, mientras en febrero 1,28% y ene 1,29% “ Realmente cree que es buena noticia el pésimo resultado de la inflación? Desconocimiento? Cinismo? Cualquiera de las justificaciones deja mucho que desear, si así son sus diagnósticos con base a los mismos plantea las estrategias. Con razón las cosas van tan mal.![DINERO]()

Si miramos el tema del crecimiento de la Deuda Externa los datos son mas preocupantes: En agosto de 2015 era de us$ 108.199 millones, a diciembre de 2015 alcanzó los US $111.197 millones. Este saldo representa un 38,1% del PIB, 11,3 puntos porcentuales mas que en diciembre de 2014.
El ministro de Hacienda, responsable de esta debacle económica, es el mismo al que le intentaron una moción de censura en el Congreso por los contratos multimillonarios de su hermano con distintas entidades del estado y por la venta de Isagen. Los senadores de la unidad nacional salieron en su defensa y hasta recordaron que era el “mejor Ministro de Hacienda de América Latina” (por favor no se rían tanto, aunque tampoco lo pude evitar).
En esas se la pasan Juan Manuel Santos y el Ministro Cárdenas, echando cuentos, soltando globos y enredando incautos; mientras las cifras macroeconómicas del país se deterioran cada vez mas. Al final nosotros seremos los que, con más impuestos, pagaremos los platos rotos del derroche y pésima gestión de ambos.
EL COLMO 1: Cuando se anunció la venta de Isagen mas de 80 Senadores indignados firmaron una carta protestando contra esa decisión. Al momento de la moción de censura, si esos mismos senadores hubieran votado a favor de la misma, MinCardenas habría caído.
EL COLMO 2: Donde está el dinero de la venta de Isagen? El dólar cayó considerablemente las semanas anteriores, sin duda el gobierno monetizó lo recibido. Imposible no pensar que ese dinero fue el que hizo cambiar de opinión a los senadores que se rasgaron las vestiduras con la venta de Isagen pero salvaron al Min Hacienda.
EL COLMO 3: La paz en un buen negocio, pero para los amigos de J M S. Nuevos escándalos por contratos del Fondo para la Paz. El Carrusel de la Paz incluye al Comisionado Sergio Jaramillo. Contratos de yo con yo. Ahora se entiende por qué dicen que con paz harán mas.
PD: Si le gusta el contenido de lo que acaba de leer compártalo con todos sus contactos;
Documentos base de lo escrito y para analizar:
“El Nodo (@ELNODOColombia): Los millonarios “Contratos por la Paz“ del comisionado Sergio Jaramillo https://t.co/hZ01G8UWbI “Hasta el 3 de Febrero de 2016, según información publicada sobre los millonarios negocios que el fondo por la paz de Juan Manuel Santos ha firmado, se podría constatar que el mayor contratista beneficiado habría sido el propio comisionado de “Paz”, Sergio Jaramillo, quien a través de su organización y a título personal habría firmado contratos con el gobierno hasta por más de 11.500 millones de pesos.
Ivan Duque en debate moción censura a Min Hacienda: https://youtu.be/0PaqAfqQpYw “MinCardenas uno de los mejores ilusionistas del gobierno de JMS”
“Miguel Gómez M. (@mgomezmartinez) : IPC en el 8% anual. El doble del nivel máximo fijado por el Emisor. Subirán tasas de interés. Otro éxito del “mejor ministro de Hacienda”.”
“Luigi Echeverri (@LuigiEcheverri): La PAZ no genera desarrollo Socio-económico; la PAZ es el resultado del Desarrollo socio-económico en las sociedades que respetan la LEY.”