Fiscalía no puede absolver a Cárdenas sin investigar, tienen que investigar a todos
Yo creo que aquí nadie está para ser absuelto o para ser condenado sino para adelantar las investigaciones.
El ex jefe de Estado aseguró que propondrá en el debate de control político sobre la Refinería de Cartagena que se haga un avalúo con un “avaluador independiente que le diga al país con toda la solvencia profesional y moral cuánto vale Reficar”.
Bogotá, 17 de febrero de 2016.- El expresidente Álvaro Uribe Vélez, entregó declaraciones este jueves sobre el tema de Reficar, en la que invitó nuevamente al expresidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez, y al presidente de Reficar, Orlando Cabrales, a explicarle e informarle a la opinión pública las decisiones tomadas sobre la refinería.
Uribe Vélez respalda el debate de Reficar y que en ese debate sean invitados los ex ministros que lo acompañaron en el gobierno: Hernán Martínez, Luis Ernesto Mejía; a los exdirectores de Ecopetrol, e Isaac Yanovich con quien aseguró que inició la idea de la refinería; a Javier Gutiérrez ex director de Ecopetrol, a Orlando Cabrales, presidente hasta hace poco de Reficar; que los escuchen a todos ellos, solicitó el ex Mandatario.
Uribe especificó que escogió a Javier Gutiérrez, como presidente de Ecopetrol quien estuvo de director de Ecopetrol hasta el año pasado, pero que inició en su Gobierno, por el manejo transparente y eficiente que había hecho en ISA.
Pidió además al Gobierno que considere, un avalúo y un avaluador independiente que le diga al país con toda la solvencia profesional y moral cuánto vale Reficar.
Denunció que hace mal la Fiscalía en absolver al Ministro de Hacienda y al presidente de Ecopetrol “Hay que hacer todas las investigaciones y que las haga aceleradamente, pero la Fiscalía no puede anunciar una investigación en Reficar y simultáneamente, sin adelantar la investigación, absolver unos funcionarios. Que investiguen a todo el mundo”.
Argumentó que su gobierno tomó la decisión muy dificil de hacer la Refinería, puesto que se trataba de responderle a Cartagena como le respondió a muchas regiones del país durante su Gobierno, con necesidades aplazadas, como Hidrosogamoso en Santander.
Reiteró que fue muy difícil porque hubo que retirar a Reficar de Ecopetrol y tuvo mucha oposición laboral, sindical, política y el Gobierno Nacional que estaba en condiciones fiscales muy precarias, tenía que renunciar a recibir utilidades de Ecopetrol para poder financiar la construcción de Reficar. Se hizo el proceso de escoger el socio. Se calificaron en idoneidad Petrobras de Brasil y Glencore, recordó
El ex Mandatario explicó nuevamente el proceso de escogencia, en la que fue Glencore, ganó por idoneidad, y posteriormente Glencore dijo que por la crisis financiera del 2008 no la podía hacer. Afirmó que exigió al presidente de Glencore, en esa época, indemnizar a Ecopetrol, de lo contrario tendría que irse del país, con todos los contratos, incluidos los de carbón, “porque el gobierno mío promueve la empresa privada como solución social, pero no negociados”.
Adicionalmente aseguró que el gerente de Glencore arregló con Ecopetrol, después de el llamado de atención que él le hizo, y le vendió su parte por 100, 119 millones de dólares menos a Ecopetrol. Posteriormente se tomaron unas decisiones para armonizar Cartagena con Barrancabermeja para poder producir más materia prima para la industria petroquímica, la industria del plástico, explicó. Añadió que incluso le manifestaron que esto permitiría construir 14 fábricas del sector plástico en Mamonal y le daría al país más oferta de combustible bajo en azufre.
“Cuando terminó el gobierno todo eso debía costar alrededor de 3 mil 900 millones de dólares”.
“Después se terminó la Refinería, hubo júbilo en el actual gobierno, después el escándalo y la imputación que le hicieron a nuestro gobierno”.
Reclamó que se tire piedra allá y para acá, puesto que la tarea de investigación deben hacerla “completica”, puesto que arrancaron mal cuando informa sobre una decisión judicial y la termina con una absolución política, expresó. Añadió que por esa razón solicitó que se investigue a estos exfuncionarios a un debate en la plenaria del Senado, y que haya un avalúo por parte de una firma totalmente independiente que le diga al país cuánto debe valer la Refinería.
Reiteró la invitación Orlando Cabrales de respetar el estado de opinión, pero no es un estado por encima ni en contra de la Constitución sino respetuoso de la opinión pública. Recordó además la jurisdicción de la justicia y el derecho de opinión, “ellos están en mora de informar sobre todo este tema”. Ojalá lo hagan, concluyó el Ex Mandatario