Bogotá, 17 de febrero de 2016.- El Senador Honorio Henríquez, radicó constancia este martes durante la sesión plenaria en la que reclamó las muertes asociadas por desnutrición infantil que se vienen presentando en La Guajira.
El senador Henríquez, del Centro Democrático hizo un llamado al Gobierno Nacional frente a la crisis humanitaria que se vive en La Guajira. La grave situación en la que se encuentran los niños y adolescentes que pone en riesgo la vida de los menores de edad y ciudadanos, como consecuencia de los problemas asociados a la desnutrición.
Expresó además que una clara evidencia de lo que afirmó, “son las cifras reveladas por el Ministro de Salud y de la Protección Social, Alejandro Gaviria, este martes, en las que asegura que la desnutrición infantil en La Guajira ha aumentado un 50% en los últimos 5 años, presentando un índice de 30 muertes por cada 100 mil habitantes menores de 5 años, durante el 2015.
Es inaceptable que los niños y jóvenes guajiros tengan que morir literalmente de hambre. Las cifras así lo demuestran. Durante 2016, han sido 10 los menores y jóvenes que han fallecido por problemas asociados a ello, dijo.
De acuerdo al Instituto Nacional de Salud, 26 niños entre cero y cuatro años murieron de los cuales 25 eran indígenas; en 2014, 47 niños entre cero y cuatro años, de los cuales 42 eran indígenas; en 2015 se reportaron 37 de los cuales 26 eran indígenas, indicó el senador costeño.
Por otro lado, anotó que es importante que el Gobierno Nacional ponga su atención sobre otro de los problemas que vive este departamento del país y que impactan gravemente e incrementan anualmente las muertes y es la falta del recurso hídrico en La Guajira, en la que cuatro de cada diez 4 de cada 10 habitantes no cuentan con agua potable y en sectores apartados tan sólo 2 de cada 10 habitantes cuentan con el preciado líquido, de acuerdo a declaraciones emitidas, por el Ministro de Vivienda Luis Felipe Henao. “Interesante que nos contaran qué pasó con la Represa Ranchería, la que indudablemente podría contribuir a solucionar esta situación”.
Por los motivos expuestos el senador finalizó su intervención haciendo un llamado al Presidente Juan Manuel Santos, para que él mismo lidere y haga seguimiento a las acciones y planes de contingencia anunciadas por su gabinete de ministros durante los últimos días, para que así sea él quien garantice a la comunidad internacional, a los colombianos y al pueblo guajiro que los niños no seguirán muriendo como consecuencia del abandono del Gobierno Nacional. Es hora que fije su atención prioritaria en esta crisis humanitaria, ya que hay temas de vital trascendencia en el país diferentes a los que se discuten en La Habana.
Adicionalmente, para concluir, solicitó formalmente a la Comisión VII que se realice sesión en La Guajira, al igual que se cite a los diferentes miembros del Gobierno a control político sobre desnutrición y mortalidad infantil.