Quantcast
Channel: COSTA NOTICIAS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17609

Martha Villalba reclama al ICBF por no renovar contrato de alimentación a hogar de Puerto Colombia

$
0
0

Barranquilla, febrero 13 de 2016.- Como preocupante e injusto calificó la representante a la Cámara por el Atlántico, Martha Villalba Hodwalker, que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a la fecha de hoy, no haya renovado el contrato de alimentación escolar al Hogar Infantil Santa María Josefa en Puerto Colombia, (Atlántico), pese a la voluntad del director del ICBF, seccional Atlántico, Héctor Manuel Silvera, de dar solución positiva a esta situación.

La congresista manifestó que la centralización en cuanto a la toma de decisiones y el sistema contractual de esta entidad no permite ampliar el contrato a este Hogar Infantil, dejando a la deriva a 100 niños porteños. “No se le ha renovado el contrato al Santa María Josefa pese a que no se ha presentado ningún oferente”, afirmó.

Con esta medida, señaló Villalba Hodwalker, serán los menores los que se verán afectados. “Es injusto que el ICBF retire un contrato de alimentación a un hogar que lleva 37 años dedicados a la niñez del municipio. Pero más sorprendente resulta que este ha sido un hogar al que recientemente le aumentaron su cobertura porque ha cumplido con los estándares de calidad. Pasó de atender de 70 a 100 niños. Realmente no hay coherencia con esto que el ICBF está haciendo”.

La parlamentaria hace un llamado para que no se sigan vulnerando los derechos de los pequeños. Agrega que así como se comete una injusticia de este tamaño en el Atlántico, también se podría estar cometiendo en cualquier parte del país.

“No dudo que el ICBF quiera corregir diferentes aspectos dentro de la entidad que han venido siendo cuestionados. Pero no les puede quitar la oportunidad de seguir adelantado una gran labor a quienes hacen bien la tarea. Si bien pudo haber un desconocimiento o falta de información por parte de las directivas del hogar Santa María Josefa con respecto a las políticas del banco de oferentes que ellos manejan, lo anterior no da pie para que le quiten un contrato a quien cuenta con la experiencia y con  las garantías para la atención de la primera infancia. Lo mínimo que uno puede esperar es que haya colaboración por parte del ICBF y esperamos que las directivas de esta entidad, a nivel nacional, reconsideren su posición al respecto”.

Villalba sostuvo, además, que el ICBF maneja un modelo de contratación leonino y “por eso la corrupción que hoy se presenta dentro de la entidad, donde los mejores hogares son excluidos y donde se juega con la alimentación y la salud de los niños”.

Aseguró que “por eso hay que trabajar en un proyecto de ley que lo haga más operativo y funcional desde todo punto de vista”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17609

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>