Quantcast
Channel: COSTA NOTICIAS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17609

Consejo de Seguridad de la ONU aprobó supervisar “el fin del conflicto” sin refrendación del pueblo

$
0
0

Los 15 integrantes del Consejo expresaron su determinación mediante la Resolución 2261 del 2016 en la sesión llevada a cabo hoy en la sede de Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.

Lo que se ha visto hasta ahora es que el acuerdo se está aplicando sin que el pueblo colombiano lo haya aprobado en las urnas

Barack Obama, el papa y toda la comunidad internacional señala que en apoyo al pueblo, no obstante más del 80% según los sondeos y encuestas está en desacuerdo con lo aprobado

Bogotá, enero 26 de 2016.- El Gobierno de Colombia en una alocución Presidencial y mediante comunicado de prensa, emitido por la Presidencia de la República, informó que el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas aprobó este lunes por unanimidad la resolución para la Misión Especial de Monitoreo y Verificación del Acuerdo sobre el “Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo”, según lo han denominado en el acuerdo  y la “Dejación de las Armas”, que nunca han hablado de entregar las armas, esto es lo firmado entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc.

Los 15 integrantes del Consejo de Seguridad, cinco miembros permanentes: China, Francia, Federación de Rusia, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América y 10 miembros no permanentes (indicando el año en que termina su mandato): Angola (2016) Egipto (2017) España (2016) Japón (2017) Malasia (2016) Nueva Zelandia (2016) Senegal (2017) Ucrania (2017) Uruguay (2017) Venezuela (República Bolivariana de) (2016), expresaron su determinación mediante la Resolución 2261 del 2016 en la sesión llevada a cabo hoy en la ciudad de Nueva York.

En el resultado de la votación el proyecto de resolución recibió 15 votos a favor. El proyecto de resolución quedó aprobado por unanimidad como resolución 2261 2016”, señaló tras la votación el Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Elbio Rosselli y así lo afirma la Presidencia en el comunicado.

Tras la decisión aprobada por unanimidad, el representante del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte ante las Naciones Unidas destacó la tarea del Presidente Juan Manuel Santos para elevar ante el Consejo de Seguridad de la ONU la iniciativa aprobada hoy.

“El Reino Unido celebra la adopción por unanimidad de la resolución del día de hoy. La Misión Política Especial es un paso importante hacia la paz en Colombia”, destacó el Embajador británico.

Y acciones de Juan Manuel Santos fueron aplaudidas, mientras en Colombia más del 80% esta contra los acuerdos, “Rendimos tributo al liderazgo de la Presidencia, especialmente del Presidente Santos a la hora de traer esta cuestión ante el Consejo”, agregó.

Así mismo, aseguró que “el Reino Unido es un firme partidario de los empeños del Gobierno colombiano de garantizar una paz”.Consejo Ministros 3

A su turno, también la representante de los Estados Unidos de América ante la ONU citó al Presidente de ese país, Barack Obama, quien en una reciente entrevista aseveró: “El Presidente Santos y su equipo han demostrado una determinación inquebrantable en pro de la paz”, esto también dijo Obama sin tener en cuenta esa mayoría colombiana que no apoya los acuerdos de Santos, no obstante aplaudido en el exterior.

La Embajadora de Estados Unidos sostuvo además que con la resolución del día de hoy, según ella, “las Naciones Unidas demuestran que están con el pueblo colombiano a medida que franquean este nuevo futuro”, funcionaria de que con estas afirmaciones Estados Unidos lo que realmente demuestra es que no conoce lo que realmente sucede internamente en Colombia.

Así mismo, ratificó el compromiso del Gobierno de Estados Unidos para la aplicación de los acuerdos que se pacten en La Habana. “A medida que Colombia trabaja por este objetivo, tendrá a Estados Unidos a su lado, listos para ayudar en la ardua labor por delante y en los preparativos para el próximo acuerdo de paz y en proceso difícil de aplicación que vendrá después, puesto que lo que se escribe en blanco y negro tiene que ponerse en práctica”, advirtió.

El Representante de la Federación de Rusia se refirió también a la resolución aprobada hoy por el Consejo de Seguridad de la ONU.

“Acogemos con agrado este acuerdo tan importante, tomamos nota de los esfuerzos enérgicos de los representantes del Gobierno de Colombia y las Farc, así como la contribución activa al proceso de negociación de los estados garantes, Cuba y Noruega, y países observadores, Venezuela y Chile”, afirmó el representante ruso.

Del mismo modo, aseguró que en Moscú se siguen con interés las negociaciones que tienen lugar en Cuba.

“Esperamos que el acuerdo alcanzado en la resolución de hoy sirvan como hito importante para lograr la paz en ese país y permitan un arreglo definitivo y una aplicación duradera”, manifestó mostrando por completo el desconocimiento que tiene sobre como los colombianos observan el asunto internamente en Colombia.

En esa medida, el Representante de China también celebró la aprobación de la resolución en favor del proceso de paz colombiano.

“El proceso ha avanzado mucho y se espera que las Farc y el Gobierno firmen un acuerdo de paz que rubrique el fin de una guerra que ha durado casi 50 años. Esto permitirá no solo lograr la paz y estabilidad en Colombia, sino que tiene gran importancia para avanzar en la estabilidad y el desarrollo en la región”, afirmó también el Embajador chino.

Así mismo, el representante de Beijing puso de relieve que el proceso de paz que según él, servirá de “ejemplo importante para resolver otras cuestiones”. Finalmente, felicitó al Gobierno Nacional “por el diálogo en pro de la paz”.

De igual manera, el Embajador francés ante Naciones Unidas manifestó el beneplácito de su país ante la aprobación de la resolución y con sus palabras también legitimó la determinación de las Naciones Unidas como organización garante de la paz.

“Francia saluda la adopción de la resolución 2261 en la creación de una Misión de Naciones Unidas encargada de observar y verificar el respeto del acuerdo del cese al fuego esperado en los próximos meses en Colombia”, indicó.

Voluntad de la ONU fundamental para éxito del proceso

El representante de la República Bolivariana de Venezuela ante la ONU celebró la adopción de la resolución en favor de la Misión Política y Especial y reiteró la disposición del vecino país para colaborar con la terminación del conflicto colombiano.

Explicó que su país, observador del proceso de paz, “ha estado siempre dispuesto a participar en los esfuerzos a favor de la paz en Colombia.  Esto a petición del Gobierno colombiano”.

A su turno, la Canciller de Colombia, María Ángela Holguín, agradeció a los miembros permanentes y no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU la aprobación de la citada resolución.

“En nombre de mi Gobierno, deseo agradecer a usted y a cada uno de los miembros del Consejo de Seguridad la adopción por unanimidad de esta resolución que establece una Misión Política Especial en mi país”, señaló la Ministra de Relaciones Exteriores al dirigirse al Presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Elbio Rosselli, representante de Uruguay ante la ONU.

La diplomática colombiana señaló que tal Misión tiene “el mandato específico de participar por un periodo de 12 meses en el componente internacional de un campamento tripartito para el monitoreo y verificación del cese al fuego y la cesación de las hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de armas”.

Finalmente, la Canciller, Holguín puntualizó que “su voluntad para trabajar con Colombia en este tema es fundamental para el éxito del proceso”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17609

Latest Images

Trending Articles

<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>