Quantcast
Channel: COSTA NOTICIAS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17609

Gobierno se extralimitó violando obligación del Congreso de reglamentar derechos laborales en la Policía

$
0
0

Se trata de derechos adquiridos por uniformados de más de 15 años de servicio

Bogotá D.C, 25 de noviembre de 2015. Durante el debate de control político sobre el régimen salarial y prestacional de los miembros de la Policía Nacional en el Nivel Ejecutivo, citado por la bancada del Centro Democrático, en el que intervinieron las senadora Paola Holguín y Thania Vega, quedó claro la manera como le ha sido violado los derechos a ese personal dentro de la Fuerza Pública.

La Senadora Paola Holguín por su parte, dijo que al Congreso le corresponde legislar sobre los temas salariales y prestacionales de los miembros de la Fuerza Pública, el limbo jurídico que están viviendo hoy miles de hombres y mujeres es responsabilidad, de los parlamentarios.

Durante su presentación aclaró que “este es un tema muy jurídico, de decretos, sentencias y leyes que los colombianos puede que no entiendan” y agregó, “lo que quiero que quede claro en la mente de todos es que muchos de esos decretos han sido declarados nulos o inexequibles porque se ha violado la obligación que existe de reglamentar este tema por parte del Congreso, y lo que se ha dado es una extralimitación de funciones por parte del Gobierno Nacional”.

Para Holguín el tema de fondo en este debate “es el limbo jurídico de quienes están en el nivel ejecutivo de la Policía con el tema de los 15 y 20 o los 20 y 25 años”.

Manifestó que “el régimen que debería ser aplicable al nivel ejecutivo, sin distinción, al 31 de diciembre de 2004, son los decretos 1212 y 1213, porque uno no puede ir en contravía de unos derechos adquiridos, de un tema de igualdad, porque no se pueden desmejorar las condiciones laborales de la Fuerza Pública”

Adicionalmente resaltó que “llama la atención que se pudo sacar un decreto, el 1157, para solucionar a través de un régimen de transición la situación de los agentes, oficiales y suboficiales de la Policía, no se explica uno por qué dejan por fuera al nivel ejecutivo que constituye el 76.5% de la entidad. Esto es un tema de equidad, portan todos el mismo uniforme y se juegan la vida por los colombianos”

La senadora mostró preocupación porque “van 166 fallos en contra de la caja de sueldo de retiro, diciendo que efectivamente que los demandantes tienen derecho a acogerse a los decretos 1212 y 1213. Hoy hay 468 demandas con pretensiones por más de 39 mil millones de pesos”

Para finalizar declaró que “estamos hablando de una gran cantidad de hombres y mujeres de la Patria que le han prestado un enorme servicio a Colombia y hoy estamos vulnerando sus derechos” y agregó “vamos a hacer un propuesta para un Proyecto de Ley que busca solucionar el limbo jurídico que hoy tienen los miembros de la Policía del nivel ejecutivo.

Holguín concluyó recordando que “aquí sólo tenemos afecto y respeto por la Policía Nacional, Dios y Patria”.

Por otra parte la senadora Thania Vega señaló que se debe apoyar a los servidores de la Policía, además de que su inconformismo debe ser escuchado, existe la obligación de solucionarles su situación jurídica.

La senadora Thania Vega indicó en el debate que existe un problema estructural en la Policía y que con el pasar de los años se ha exacerbado el inconformismo en el interior de la Institución. También señaló que la bancada del Centro Democrático ha sentido propia la necesidad y los desconciertos de los Policías.

A su vez, Vega de Plazas radicó una proposición solicitando sea la Procuraduría General quien determine la responsabilidad de los policiales en los procesos disciplinarios que actualmente adelanta la Policía Nacional con ocasión a los reclamos laborales que se han hecho en los últimos meses, evitando que la acción sancionatoria por las autoridades de la Policía Nacional no se preste como mecanismo de retaliación.

Durante su intervención, la congresista Vega de Plazas expresó su preocupación a través de 4 puntos:

1.    El represamiento en la promoción de quienes integran el Nivel Ejecutivo, conlleva a la desmotivación del personal.

2.    La Policía debe adoptar criterios de selección que sean públicos y transparentes.

3.    La promoción profesional debe ser un incentivo valido para mantener motivado al personal.

4.    El Ministerio de la Defensa y la Policía Nacional deben realizar una revisión estructural de la planta de personal y proyectar la conformación del Cuerpo Policial; lo anterior para que se conozcan las necesidades de incorporación y el esfuerzo presupuestal que se debe efectuar.

La senadora Thania Vega pidió que el Ministerio de la Defensa y la Policía Nacional implementen reconocimientos económicos para primas de permanencia y antigüedad, y se realice el ajuste de prestaciones con el fin de contrarrestar el sentimiento de discriminación al interior de sus filas.

La senadora Thania le solicitó al General Palomino que le aclarara a la Comisión todas las dudas sobre represamiento que existen en los diferentes grados, ante los cuestionamientos que no había logrado responder a los congresistas. De igual manera, Vega de Plazas indicó que sí era cierta la desmotivación en la Institución y que frente a eso había muchas familias de la Policía Nacional sufriendo.

“Nosotros sentimos orgullo de nuestra Policía Nacional, estamos agradecidos por la labor de esos hombres y mujeres, son un ejemplo para muchos países del mundo”, manifestó la congresista, quien indicó que la preocupación de los policías es un problema latente que no se puede ocultar ni negar y por el que van a luchar los congresistas del Centro Democrático.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17609

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>