Quantcast
Channel: COSTA NOTICIAS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17609

Votos no aparecen, mesas perdidas y jurados sin cumplir la ley a cabalidad en los escrutinios

$
0
0

Solo en el municipio de Ponedera hay 16 mesas perdidas

Barranquilla, octubre, 30 de 2.015.- Las quejas y reclamos de estas elecciones de octubre 25 empezaron antes de lo acostumbrado, primero con la anulación de cédulas inscritas que fueron según la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral, activadas posteriormente para que estuvieran aptas para votar a muy pocos días de adoptada la medida. No obstante muchas no aparecieron aunque hubo las correspondientes reclamaciones. Lo que si hay, son muchas personas que aunque no pudieron votar, les corre un fresquito, porque resultaron casos como los de los señalados compradores de votos que no alcanzaron las curules de sus postulados, dijeron a este medio, incluso candidatos que no lograron sufragar su propio voto.

20986645cf9b686969b016246f51f3fc4a3a47d678a818dd51c28751eb0200bfNo obstante de la aceptación de los resultados electorales de algunos, hay  enorme insatisfacción y descontento de otros, puesto que hubo casos que aún habiendo votado como el del hermano de un candidato que votó en la mesa 10 de la zona 13 colegio Santo Domingo de Guzmán en la ciudad de Barranquilla, no aparece en el E 14, como se evidenció al escrutar la mesa donde votó, en el E 14, mesa 4, no apareció el voto del hermano del candidato a edil número 83, siendo el voto de su propio hermano que además lleva mas de 15 años de estar votando en ese lugar apoyando a su familiar.

Al candidato a edil, Brandong Franco, quien estuvo luchando para poder votar, le eliminaron la inscripción, no era trashumante, pero además le desaparecieron la votación de la Universidad, votación de sus vecinos del barrio Paraíso de Barranquilla que le prometieron apoyarlo en su candidatura a edil y que además votaron por él. Al igual que señala Franco que en un colegio votó un personal junto con un primo suyo, y ni el del personal y mucho menos el voto de su primo aparece en el reporte de los escrutinios en la Registraduría.Otros casos que opacan los resultados electorales y hacen parte del descontento, es lo manifestado por la ciudadanía luego de los hechos. Por ejemplo: La esposa de otro candidato a edil, fue testigo electoral en el Colegio la 186 en la Ciudadela Estudiantil, le manifestó que “allá no hubo nadie de la Procuraduría, solo había desorden, incluso “se fue la luz y llegó a los 10 minutos nadie se atreve a decir con que propósito se iría esa luz”, expresó. “Me cuenta también que habían tarjetones regados por el suelo y ella reclamó a un delegado de la Registraduría y el señor le respondió de manera grosera”, añadió.

“Muchos aseguran que hubo irregularidades y señalan que ese apagón fue a propósito, no entienden por qué nada mas se fue la luz en ese colegio”.

Por otra parte aún en medio de los escrutinios la manera como se hace la presentación de los E 14, en que no quedan a la completa visibilidad del público y tanto testigos electorales como apoderados de candidatos les toca conformarse con lo que los jueces exponen, puesto que los candidatos corruptos en todo escrutinio siempre envían su “comitiva” de supuestos testigos electorales” que ante cualquier reclamación sabotean al interesado, claro no les conviene que se esclarezca la verdad del voto.

También hay que aclarar que con escrutinios mal presentados y jueces solapados para qué escrutinios?, reclamaron testigos electorales en varias ciudades y municipios de la Costa, quienes señalan que los jueces no están acatando la ley de manera correcta, puesto que la función del testigo como su nombre lo indica, debe constarle que la cifra que muestra el juez  en el E 14 debe ser evidentemente la que asegura el juez. Por eso ordena la ley que la documentación sea expuesta en pantalla amplía y clara, no obstante como en el caso de los escrutinios del municipio de Ponedera en el Atlántico, que fueron trasladados a la ciudad de Barranquilla, sede de la Gobernación, el vídeo beem que debe ampliar la imagen y que los números consignados sean claros y estén al alcance de la mirada del testigo, no se cumple.

“Demasiada distancia, y demasiado opaca la imagen que impide atestiguar que es cierta la cifra que dicta el juez. Hay reclamaciones ante la mesa escrutadora, pero los jueces no corrigen y Ministerio Público e hace el de la vista gorda”, reclamaron.

Es importante decir que esta violación a derecho, se está presentando en todas las comisiones escrutadoras en el departamento del Atlántico no están permitiendo que los testigos electorales y abogados cumplan la función, alejándolos a 2 metros sin permitirles el acceso a los documentos electores y tampoco exhiben el E 14 como ordena la ley tampoco pueden observar el E 11 y el dato lo están tomando del E 14, cuando deben tomarlo directamente del E 11 que es el formulario donde el jurado de votación escribe el nombre de la persona que llegó a votar y queda la constancia real de que en esa mesa votaron tantas personas, afirmó Julio Novoa, abogado apoderado de un candidato.

IMG_3498Así mismo denunciaron otros, respecto del error aritmético, cuando se presenta, algunas comisiones escrutadoras, no están destruyendo al azar los sobrantes sino que se dan a la alegre tarea de destruir los sobrantes de las tarjetas no marcadas. Razón por la consideran que sus derechos están siendo vulnerados por los mismos jueces de la República que supone son quienes deben interpretar y cumplir la ley a cabalidad.

De igual manera otro grupo de testigos electorales, denunciaron que el Ministerio Público, representado en el caso de municipios, por la Personera del pueblo, se le coloca en conocimiento los abusos y violaciones a la ley, además de que está observando que el proceso no se está llevando a cabo con claridad, no obstante acepta que se presenten los escrutinios con todas sus violaciones al derecho a elegir y ser elegido, puesto que el proceso de elección aún no se ha completado.

Puntualizó el abogado Julio Novoa, que aparentan cumplir la ley además de aparentar trasparencia, pero no es cierto, puesto que la transparencia que se advierte es solo formal, coartando el derecho de verificar su votación, aseguró el  apoderado de un candidato al que al parecer le extraviaron o se le perdieron o más bien le robaron unos votos en ese municipio.

Finalmente hay que decir que en este municipio que está siendo escrutado en la Gobernación del Atlántico, de 32 mesas que funcionaron en un puesto, solo aparecen 24, faltando 10 mesas completas que no aparecen de ese puesto de votación, no obstante el medio día de este viernes se supo de 8 mesas más pertenecientes a otra zona.

De ese primer puesto de votación enunciado las mesas que hacen falta son,3, 5, 8, 15, 24, 11, 30, 9, 22, 21,..  además de que en muchas de las 24 mesas que se escrutan, faltan las tarjetas electorales de Concejo municipal y Asamblea departamental del Atlántico, manifestó Juan Pablo Hamburger testigo electoral de una candidata.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17609

Latest Images

Trending Articles

<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>