Procuraduría ha sancionado por corrupción 2.679 funcionarios entre gobernadores, alcaldes, diputados y concejales pero la corrupción cada día aumenta más.
Cartagena, octubre 30 de 2.015.- El jefe del Ministerio Público en su intervención en el II Congreso de Contratación Estatal que se desarrolla en Cartagena, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes, denunció que “La corrupción no se soluciona solo con la expedición de normas”.
Puesto que a pesar de que en los últimos siete años la Procuraduría haya sancionado a 1.500 alcaldes, 1.048 concejales, 27 congresistas, 82 gobernadores, 22 diputados, procuradores y muchos funcionarios públicos territoriales, nunca antes en la historia el país había tenido los índices tan altos de corrupción de hoy en Colombia, afirmó Alejandro Ordóñez, entre otros de los principales aspectos que planteó en su ponencia en el importante evento que se lleva a cabo en el Hotel Intercontinental de Cartagena.
El jefe del Ministerio Público destacó que “las mejores leyes no son la mejor forma efectiva de lucha contra la corrupción” al citar como ejemplo el financiamiento de las campañas de las recientes elecciones departamentales y municipales en Colombia. “Hubo campañas que costaron hasta 60 mil millones de pesos, ¿con qué van a pagar ello? Gran parte será con la contratación estatal”, manifestó.
En ese sentido las contrataciones públicas se tornan irregulares, indicó el procurador Ordóñez, por lo que “el principal insumo material para aplicar sanciones disciplinarias es la usurpación del patrimonio público en la contratación estatal”.
Otras deficiencias en materia de contratación estatal que resaltó el procurador general de la Nación y que acarrean constantes sanciones disciplinarias, son la “deficiencia en la planeación” para los procesos de contratación de las políticas públicas y la “ignorancia” al aplicar de forma errada las normas, por lo que hizo un llamado a los entes territoriales y nacionales a que acudan a la Procuraduría para solicitar acompañamientos preventivos.
“De 4 mil solicitudes de acompañamiento en 2009 hemos pasado a 100 mil en el último año. Eso demuestra que la función preventiva es nuestra principal función y siempre hemos estado trabajando en el fortalecimiento de ella para corregir errores que se puedan presentar en la contratación pública”, concluyó el procurador.