Quantcast
Channel: COSTA NOTICIAS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17609

104 denuncias por delitos electorales, participación “abierta y descarada” en política de funcionarios públicos en Bogotá

$
0
0

Bogotá, octubre 27 de 2.015.- El procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, alertó desde el mismo domingo de elecciones, gran cantidad de presuntos delitos electorales igualmente de indebida participación en política de funcionarios públicos del distrito y de alcaldías locales en puestos de votación del sur de la capital colombiana.

Ordóñez Maldonado, señaló que la Procuraduría recibió desde el pasado 22 de octubre y este domingo, concluida la jornada para que los colombianos eligieran las próximas autoridades locales, un total de 104 denuncias por posibles delitos e irregularidades de tipo electoral en el todo el país.

Los principales motivos de estas fueron por presunta indebida intervención en política de servidores públicos, compra de votos, aparente constreñimiento y publicidad indebida de candidatos.

Las zonas del país que mayor número de denuncias el domingo de elecciones se generaron en la capital de la República, Bogotá, 28 y los departamentos de Cundinamarca 13, Valle del Cauca, 10 y Antioquia, 9. 

Hay que recordar que el jefe del Ministerio Público, Alejandro Ordóñez Maldonado, designó a delegados de la más alta jerarquía en la Procuraduría para que hicieran presencia en los departamentos de Nariño, Antioquia, Valle del Cauca, Córdoba, Bolívar, Atlántico, Quindío y Caldas, así como en la ciudad de Bogotá, con el objeto de tener un mayor control preventivo en las elecciones de este domingo.

El Ministerio Público, a través de su centro de recepción inmediata de quejas y denuncias electorales, igualmente atendió solicitudes de orientación en la materia, sobresaliendo inquietudes en lo referente a sitios exactos de puestos de votación y medios de contacto con autoridades electorales.

Cerrada la jornada de votación, la Procuraduría informó que continuará en todas las zonas del país con el despliegue de sus acciones de vigilancia, control y acompañamiento preventivo al proceso de escrutinios en las mesas.

El mismo domingo dijo el Procurador haber recibido una veintena de quejas y otro porcentaje muy importante de consultas, además de lo anterior de las que tienen que ver con destrucción de material electoral, sobre todo en el municipio de Plato, Magdalena, y algunas consultas sobre el tema de los efectos de las resoluciones del Consejo Nacional Electoral por el tema de la trashumancia  Muchas personas quieren saber si pueden votar o no y la preocupación sobre el efecto en el Censo Electoral”, explicó.

Según reportes y acciones de verificación, en el sur de la ciudad de Bogotá se presentaronn graves casos de participación en política por parte de funcionarios públicos del Distrito y de alcaldías locales.

Según manifestó el Procurador, hubo quejas en algunos centros de votación en el sur de Bogotá, en los que funcionarios del Distrito, funcionarios públicos y de alcaldías locales se hicieron presente en la zona electoral fungiendo de testigos electorales, participando abierta y descaradamente en política, por lo que dio instrucciones a la Policía Nacional y a otras autoridades que tienen competencias para que actuaran en estos hechos denunciados, manifestó.

Problemas en los sistemas de biometría en diferentes puntos del país, otro de los hechos resaltados. En algunas zonas hubo fallas de identificación mediante el sistema de biometría, fundamentalmente en municipios de La Guajira, en Barranquilla, en el municipio de Lebrija, Santander, igualmente en el departamento de Boyacá. La Procuraduría recomendó mantener la biometría pero de manera aleatoria para evitar congestiones que afectaran el derecho al voto, aseguró finalmente.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17609

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>