Quantcast
Channel: COSTA NOTICIAS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17609

Ganaderos preocupados por crisis del sector, alcanza pérdidas por cerca de $4,99 billones

$
0
0

Analizan el futuro de la lechería y sus soluciones a través de conferencias magistrales y trabajo de campo estos tres días

Instalada la junta directiva de la Federación de Ganaderos este miércoles en Barranquilla

Barranquilla, octubre 16 de 2.015.- Luego de ser instalada la Junta de Fedegan, por el presidente de la Federación, Carlos Luque Barriga, en esta ciudad este miércoles en el Hotel El Parado de Barranquilla, y la primera jornada del Tercer Foro Lácteo Internacional este jueves, quedó evidenciada la preocupación del sector por el futuro de la ganadería en Colombia, con unas pérdidas de casi 4,99 billones de pesos en los últimos años.

JOSE DE SILVESTRIEste Tercer Foro Lácteo que se viene desarrollando en Barranquilla y que finaliza este sábado, en el que los ganaderos visitarán dos fincas ganaderas en este departamento, se hizo creyendo que la lechería en Colombia va a seguir hacía las zonas tropicales, es así como desde la Cámara Gremial de la Leche se decidió que fuera en la ciudad de Barranquilla, donde se reúnen más de 800 ganaderos, quienes reciben capacitación por parte de expertos conferencistas internacionales y nacionales, así como desarrollarán una visita de campo, donde aprenderán sobre las nuevas tendencias de producción en el trópico bajo en especial en el departamento del Atlántico donde se encuentran vacas de muy alta producción y buena capacidad de carga con manejo de potrero, genética y alimentación para ser competitivos y eficientes, expresó el director de Asoganorte, José De Silvestri. Los ganaderos conocerán cual fue el proceso de transformación de la ganadería tradicional a lo que tienen hoy: Lechería Especializada Tropical, puntualizó.

Por otra parte el asunto de las dificultades del sector en el tema de la lechería y algunas posibles soluciones lo dejó claro el Presidente Ejecutivo de la Federación, José Félix Lafaurie, durante su intervención en las que relató las experiencias observadas en Wisconsin, Estado Unidos, Francia, Alemanía y Nueva Zelanda.

Manifestó que el sector está pasando una crisis severa, en la que no ha recibido la atención debida en 5 o 6 años perdiendo dinero, en el que el enfoque que le ha dado el Estado no ha sido el adecuado especialmente con las obligaciones que se desprenden de los TLC, denunció que es evidente que los instrumentos de política no van de la mano con las dificultades que atraviesa el sector. Razón por la que Lafaurie Rivera llamó la atención de los ganaderos, porque lo que no se puede a estas alturas es tratar de disfrazar las circunstancias, advirtió el Presidente Ejecutivo de Fedegán.IMG_2659

Argumentó que es preciso que los ganaderos tengan claro “el aquí y el ahora” que cosas tienen que hacer para poder mantener algún nivel de rentabilidad, un sector que se ha visto duramente castigado en los últimos años, para tratar de reorientar la actividad de tal manera que pueda tener un negocio aprovechable, porque un negocio sin rendimiento es imposible mantener, aseguró.

Señaló que la situación es grave porque se está llegando a un punto de no retorno, no solo por la falta de políticas que hagan competitivo al sector, políticas que no solo corresponden al Ministerio de Agricultura, argumentó, sino la falta de vías, con el agravante de una energía eléctrica muy costosa, el tema crediticio que no va de la mano con las necesidades productivas, otro de los factores, hacen necesario que Colombia repiense el país en función del calentamiento global, puesto que si no lo hace, advirtió Lafaurie, tiene la plena certeza que quienes aún creen que pueden insistir produciendo en el campo en  las mismas condiciones de hace 10 o 20 años, en los próximos años terminaran “tirando la toalla”.

Preocupación  por las pérdidas que alcanzan los 4.99 billones de pesos entre el 2.009 y el 2.015, considera el Presidente Ejecutivo de Fedegan que son recuperables solo en la medida en que haya una reconversión productiva. En el caso del Atlántico y el sur del departamento donde el ganado encuentra una zona completamente devastada, sin pastura, sin banco de forraje, donde los animales cuentan para su manutención con una tierra prácticamente pelada, calcular la inversión en una hectárea degradada, gira en un millón de pesos, al comprometerse el país con el millón de tierras en esas circunstancias que dice el Ministro de Agricultura Aurelio Iragorri, se trata de invertir un billón de pesos, pero los recursos e instrumentos de política para la reconversión del sector no están al alcance de los productores por lo que la caída del hato ganadero de 25 millones a 22,600, continuará hasta que el stock en Colombia, no pueda ser un stock suficientemente generoso que pueda atender tanto los mercados internos como las oportunidades inmensas en los mercados de exportación, sentenció el destacado dirigente gremial.

IMG_2665

Finalmente recomendó a los ganaderos y a las empresas lecheras, su reconversión, la modernización, colocando como ejemplo una vaca con un promedio de leche diaria de 3 o 4 litros, con un destete de 140 kilos, es mejor dejar que el ternero se tome la leche que destete de esos 200 kilos, puesto que tiene la seguridad que así como la volatilidad del precio de la leche hace cada día más difícil los mercados, en el caso de la carne es lo contrario, puesto que asegura que el caso del ternero, el destete estará el próximo año una vez las lluvias se regularicen a 5.000 pesos, porque la gente no tendrá como llenar las fincas con levante o en seba. Aseguró entonces como conclusión que por supuesto la carne se va a encarecer, además que la reconversión costará un dinero y con el replanteamiento del sistema productivo que van de la mano, todo esto implica inversiones adicionales que obligaran a vender el novillo gordo a un precio diferente, concluyó, el Presidente Ejecutivo d eFedegán, José Félix Lafaurie Rivera.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17609

Latest Images

Trending Articles

<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>