Carepa, Antioquia, agosto 16 de 2.015.- Una población de la comunidad indígena Embera Katio habitante de Chigorodó, se oponen a las versiones y contradicen al Gobierno de Juan Manuel Santos, incluido el comandante de la Policía Nacional, el Ministro de Defensa, quienes ha toda costa han negado que el Black Hawk de la Policía que hacía la operación Agamenon contra el Clan Usuga el 4 de agosto, haya sido derribado.
Cabe recordar que el mismo comandante de la ´Policía Nacional de Colombia, el general Adolfo Palomino, reconoció nexos del Clan Usuga, y el Frente 57 de las Farc, a raíz de la muerte de alias “El Becerro”, cabecilla de ese frente.
Se trata cerca de 800 personas de esta comunidad del resguardo indígena de Polines, comunidad con cerca de 1.000 habitantes de la zona donde cayó la aeronave y que en un 80% de la población les ha tocado desplazarse debido a los constantes ataques de los que pueden enumerar 4 en lo que va corrido del año.
Los indígenas decidieron desocupar sus viviendas y atrincherarse en una escuela y un salón comunal en el centro del resguardo, debido a los constantes enfrentamientos en donde los insurgentes se meten en medio de sus viviendas. En este último ataque argumentan que así no sucedieron los hechos como dicen las autoridades sino que los insurgentes fueron quienes atacaron la aeronave con tres ráfagas que ellos pudieron advertir, debido a que la aeronave voló muy bajo y en ese momento fue derribada, aseguró William Carupia, líder de la comunidad, quien igualmente manifestó que al parecer, la niña herida de la que se ha venido hablando, es la misma niña herida de su comunidad ese mismo día.
Así mismo cabe destacar que la población decidió movilizarse con más de un centenar de personas y protestar la semana pasada, con una caminata que llegó al centro del municipio vecino de Carepa, hasta donde llegaron a reclamar que les desocupen sus tierras debido a que también les han prohibido entrar y salir de la comunidad al igual que ingresar alimentos por lo que además del peligro a que se ven sometidos por los enfrentamientos, también se suma el ejercicio de autoridad a que están acostumbrados con sus lideres, autoridad que ha sido reemplazado por los insurgentes.
Añadieron los protestantes que de igual manera los niños y niñas no pueden concurrir a las escuelas puesto que también se les está prohibido además del peligro a que se someten en el recorrido de ida y regreso a los centros escolares.
Por otra parte el general Jose Angel Mendoza, comandante de la Policía en el Chocó manifestó que los indígenas están siendo presionados por el Clan Usuga para que la Fuerza Pública cese los combates que deben continuar hasta desmantelar el clan y llegar a alias Otoniel y alias Inglaterra. No obstante hay que señalar que si bien están en la persecución combates no ha habido estos últimos días en la zona
También hay que decir que Aída Suárez, lider de la Orgaización Indígena en Antioquia, como se ha vuelto costumbre en estos casos, dijo que los indígenas no están siendo presionados por la organización delincuencial. Así mismo reclamó del Gobierno atención hacía la comunidad hacinada en el centro de Polines debido a que no les envían el alimento necesario y los tienen abandonados.