El expresidente del Congreso insiste en que es urgente y necesario culminar reglamentación de energías limpias, para que empresas y comunidad puedan utilizar otras alternativas más económicas.
Barranquilla, septiembre 21 de 2016.- El Senador, José David Name Cardozo, compartió este martes la preocupación de Asoenergía y la Asociación de Energías Renovables sobre los altos costos del servicio eléctrico y los retrasos en la entrada de proyectos con base en fuentes renovables
“La Asociación de Grandes Consumidores de Energía Eléctrica, Asoenergía, tiene toda la razón en quejarse porque a la industria nacional le toca seguir soportando altos precios derivados de la estructura de la oferta de energía, ante lo cual queremos llamar la atención de la Presidencia de la República y el Ministerio de Minas y Energía ya que hay aspectos de la regulación que deben abordarse y corregirse de inmediato”, expresó el expresidente del Senado.
Manifestó que también es cierto lo que dice la Asociación de Energías Renovables (Ser Colombia) cuando señala que, según el diario El Tiempo, en diferentes proyectos de todo tipo, hay iniciativas que aportarían una capacidad instalada nueva de al menos 2.000 megavatios, equivalente al 7 por ciento de la capacidad actual, y que resultarían útiles ahora que el pasado fenómeno del Niño mostró la imperiosa necesidad de diversificar la matriz energética.
“Desde hace dos años, bajo mi autoría, Colombia tiene firmada la Ley 1715 de energías limpias y en más de 24 meses de vigencia no hemos podido culminar la reglamentación que se requiere para transformar la estructura eléctrica del país, eliminar los factores manipuladores de la oferta en el mercado y permitir a los usuarios residenciales y empresariales acceder a una generación más económica y confiable ante fenómenos climatológicos”, explicó el legislador barranquillero.
El Senador Name Cardozo sostuvo que es grave para el país sostener un mercado de contratos eléctricos deficitario, con generadores que llegan a imponer condiciones sin importarles ni sujetarse a los controles ni a los límites que marca la competencia, como denuncia Asoenergía.
“Si queremos beneficiar a nuestra industria, el gobierno nacional tiene que encontrar alivios para esa cuarta parte de la demanda que debe ir a la Bolsa de Energía y someterse a la volatilidad de los precios de corto plazo”, indicó el Congresista.
El Senador Name Cardozo explicó que ´”por un lado Asoenergía expone que la esencia del problema de precios de energía se encuentra en un déficit de generación a costos competitivos, el cual se calcula en 2.000MW, pero si contáramos con los 2 mil MW que dice Ser Colombia que no entran en servicio por los problemas de reglamentación de la ley 1715 estaríamos eliminando a corto plazo una de las limitantes más serias en la oferta”.
Con base en lo que ocurre actualmente, el Senador Name Cardozo hizo un llamado al gobierno central para que se subsane el déficit en generación y se impida el reajuste en el precio de escasez, al tiempo que se procura cumplir con el pago de subsidios a las distribuidores ya que de permanecer ambos problemas será inevitable trasladar a los usuarios industriales y residenciales el alto costo que ello implica.
“Nuestras industrias requieren ser competitivas pero con una energía eléctrica costosa no pueden serlo; regiones como la Caribe no pueden seguir perjudicándose con una electrificadora que no acomete inversiones porque no le pagan los subsidios pero sí cobra altas tarifas y, si el país aprobó la ley, no tiene ningún sentido dejar de reglamentar las energías limpias para que presten el servicio que deben prestar al desarrollo económico y social de la Nación”, puntualizó el Senador José David Name Cardozo.