Además de los terrenos baldíos y no arrebatándoselas por extinción a los propietarios legítimos: Senador Cabrales
Bogotá, 29 de julio de 2015.- Con una constancia radicada luego de su intervención en la plenaria del Senado, el congresista del departamento de Córdoba, Daniel Cabrales Castillo miembro de la bancada del Centro Democrático, manifestó su preocupación por la situación del sector agrario. Sostuvo que lo más delicado es que las cosas no han cambiado frente a lo que acordó el Gobierno con las FARC en cuanto al Acuerdo Rural Integral, en el que el Presidente Juan Manuel Santos habla de una Reforma Agraria, para la que tendrá como base dicho Acuerdo Rural y las inconsistencias que este trae.
Aseguró el congresista que “Las Farc proponen nutrir el fondo con predios improductivos y por ello preguntó: ¿Por qué no con el millón de hectáreas que estos bandidos le han quitado a nuestros campesinos? Así mismo cuestionó, ¿Qué pasará con estas tierras? Manifestó su alarma en el sentido que en ninguna parte del Acuerdo Rural integral diga que hay compromisos por parte de “estos delincuentes para entregar los predios que han robado” preguntó afirmativamente el senador Cabrales.
Explicó ante la Plenaria que el “Acuerdo Rural Integral” dice que se expropiarán tierras por motivo de utilidad pública o interés social, frente a esto el Gobierno sostiene que es una figura legal, contemplada en el artículo 58 de la constitución política y que solo puede aplicarse por motivos expresamente autorizados por la Ley y con una indemnización.
Argumentó que eso significaría que ¿no hay ningún tipo de garantía jurídica de permanencia para los dueños legítimos de esos predios? la aplicación de la Reforma Rural Integral es de aplicación universal ¿en dónde van a darse esas expropiaciones administrativas? ¡Señores del Gobierno díganle de una vez a los ganaderos y agricultores de Colombia cuánta tierra les van a quitar!” puntualizó Cabrales.
El Senador afirmó que el Gobierno sí tiene la obligación de hacer todos los esfuerzos posibles por otorgarle tierras al campesino que la necesita, pero no a través de la extinción a sus propietarios legítimos.
“¿Acaso nos enfrentaremos a una situación similar por la que atravesó el país hermano de Venezuela? ¡Por favor! La única salida para darle tierras al campesino que la demanda, sin afectar al resto de la población, que se esforzó por conseguir su terreno, es por medio de la extinción de dominio de tierras del narcotráfico y de todos los grupos criminales, como también a través de la titulación de terrenos baldíos” Finalizó el parlamentario del Centro Democrático.