Barranquilla, 8 de septiembre de 2016.- En su intervención en Comisión Primera, donde se debatió el proyecto por medio del cual ‘se convoca a un referendo constitucional para someter a la voluntad del pueblo el proyecto de reforma constitucional por la cual se consagra la adopción de niños sólo por parejas conformadas entre hombre y mujer’, el senador Alfredo Rangel expresó que le parece importante el hecho de que la senadora Viviane Morales haya puesto a consideración del pueblo este tipo de temas que hacen parte de la modernidad.
“Son temas en desarrollo, en evolución, sobre los cuales las definiciones aún no son claras, que aún no cuentan con consensos universales, como por ejemplo la eutanasia o el aborto, temas bioéticos entre otros”, dijo.
Indicó ante la Comisión, “que al momento no existen decisiones concluyentes que permitan decir que la adopción de niños, por parte de parejas homosexuales, causan un efecto adverso en la formación del niño o mejoran la formación del niño; no hay nada que se pueda decir concluyentemente en términos psicológicos; no hay estudios comparativos de largo plazo que permitan llegar a esas conclusiones”.
Desde el punto de vista científico, señaló el senador Rangel, no hay criterios que permitan decir hacia dónde va la verdad y por esa razón, el derecho debe ir por ese lado para acompañar una verdad científica desde el punto de vista sicológico y desde el punto de vista sociológico.
Desde el punto de vista jurídico, las cifras del tribunal de derechos humanos de Estrasburgo son absolutamente concluyentes en que hay un amplio margen para que los estados nacionales definan este tipo de temas, dan a los Estados un amplio margen para que en función de lo que expresen sus sociedades se haga el derecho en función a ello, dijo Alfredo Rangel.
Según el senador, la Corte Constitucional ha expresado argumentos y proferido sentencias en favor y en contra de esa posibilidad, entonces en ese sentido no hay una base jurídica, todas las bases son resbalosas.
“Yo creo que el tema es político porque aquí lo que se está haciendo es un curso con respecto a ese tema, entre la Corte Constitucional, el Congreso de la República y el pueblo soberano. La Corte ya castró la posibilidad de que acá se legisle sobre ese tema con las sentencias que ha proferido recientemente, así que las únicas opciones que nos quedan para definir este asunto son o atenernos al criterio que mueven muy ilustres magistrados o atenernos a la voluntad de 4 ó 5 millones de personas que puedan participar en este referendo”.
Indicó el senador Rangel que cree que lo mejor es optar porque el pueblo se exprese de manera libre y abierta sobre este tema con la seguridad de que acá no se están violando derechos fundamentales, por lo cual es totalmente lícito someter ese tema al plebiscito”, dijo el senador en Comisión Primera de Senado.
Por último, finalizó su debate diciendo que espera que no sea el Congreso de la República el que le quite la posibilidad al pueblo de expresar sus opiniones, sus razones y su voluntad en este tema que nos concierne a todos, porque los niños que han sido abandonados son un problema de todos y no sólo de las parejas que deciden adoptarlos.