Durante la 53° Asamblea de Confecámaras, este viernes en Cartagena, el Jefe del Estado calificó el anuncio, como “el más importante que ha hecho en su vida”.
Cartagena, septiembre 3 de 2016.- El Presidente de la República, anunció este viernes que la firma del Acuerdo Final desarrollado en La Habana, entre Santos y las Farc, será el lunes 26 de septiembre en la ciudad de Cartagena. Afirmó que se trata de “Tal vez es el anuncio más importante que ha hecho en su vida: Insistió en que “La paz” se va a firmar el próximo 26 de septiembre aquí en Cartagena”, pasó el Mandatario por encima de la Corte Constitucional, quien señaló que no se trata de la paz, sino de un acuerdo entre él y las Farc. Las afirmaciones las hizo Santos, durante la clausura de la 53° Asamblea Nacional de Confecámaras, cumplida en la capital del departamento de Bolívar.
En ese orden Santos, se refirió a las razones por las cuales Cartagena fue escogida para el trascendental acto.
“San Pedro Claver ha sido proclamado como el gran defensor de los Derechos Humanos. Este proceso ha tenido como una de sus características que ha puesto las víctimas, los Derechos Humanos, como el centro de la solución de este conflicto”, según a él le parece y considera.
“Por eso también hemos escogido Cartagena, ese lunes 26 de septiembre para la firma de este transcendental Acuerdo”, puntualizó el Mandatario. .
Además del Presidente, asistieron a la Asamblea de Confecámaras el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría; la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture; y el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez.
Por otra parte en La Habana, Cuba, se emitió un comunicado este viernes igualmente en el que señalan que los participantes de esa mesa de negociación, el Gobierno Nacional y las FARC-EP, que el próximo 10 de septiembre se iniciará el proceso de salida de campamentos de las FARC-EP de los menores de edad que se encuentren en estos, lo anterior, según ellos, en desarrollo del acuerdo adoptado en la Mesa de Conversaciones el pasado día 15 de mayo de 2016.
La recepción de los menores de edad se efectuará por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que trasladará a los menores a los centros de acogida temporal en los que residirán hasta que las instituciones competentes decidan los lugares en los que se procederá a realizar el proceso de reincorporación e inclusión social.
“Todas las fases de este proceso se realizarán con estricta observancia del interés superior del niño, niña y adolescente”, según expresaron.
Por otra parte durante la Clausura del Congreso Internacional de TIC Andicom, Santos insistió en que prefiere mil veces ver a los guerrilleros en el Congreso que reclutando niños, lo que Santos calificó como buen negocio para el país que las Farc desaparezcan como grupo armado a cambio de unas pocas curules en el Congreso.
El propósito fundamentales que la gente que está en armas, la gente que se sublevó contra las instituciones, contra el Congreso, deje las armas y participe de la política sin violencia. De eso se trata este acuerdo”, expresó.
Santos, seguidamente explicó los alcances de lo acordado con las Farc en materia de participación en política, según él.
“Acordamos darle a las Farc la posibilidad de convertirse en partido político, que participen en las elecciones, y si no sacan el umbral, les damos una participación mínima”, señaló.
Y además cuestionó las críticas, lo que para él no es nada que los crímenes de lesa humanidad no se paguen y que además vayan con curules al Congreso: “Es que cinco representantes, ¿cuántos representantes hay en la Cámara, ¿167? Eso no es nada (…). Cinco senadores en 100, eso no es nada”.
Reiteró que la alternativa a la salida negociada al conflicto es que las Farc “se mantengan 20 ó 30 años más en la guerra”.
Finalmente, Santos insistió que permitir la participación en política de los miembros de las Farc a cambio de que esa guerrilla deje las armas es un precio muy bajo frente a los beneficios que otorga la consecución de la paz.
“A mí me parece un buen negocio que desaparecen a las Farc a cambio de que tengan unas curules transitorias en el Congreso. Eso es un gran negocio para el país”, puntualizó el Presidente Santos.