Barranquilla, agosto, 26 de 2016.- El próximo martes 30 de agosto, en la sede regional del SENA, se realizará la presentación de los resultados del Plan de Energización Rural Sostenible (PERS) para el Departamento de la Guajira, el cual unió esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para estructurar y desarrollar el diagnóstico energético y socio económico en las tres subregiones del Departamento.
En el evento se presentarán los resultados de la caracterización sobre la demanda de energía de las poblaciones que tiene el departamento hasta el año 2031 y se dará a conocer la línea base o perfiles de proyectos que buscan, a través de la implementación de alternativas energéticas renovables, mitigar las necesidades en materia de energía y de agua potable en zonas rurales apartadas.
En esta iniciativa interinstitucional participaron entidades como la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) del Ministerio de Minas y Energía; el Ministerio de Relaciones Exteriores; la Corporación Autónoma Regional de la Guajira (Corpoguajira); la regional del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Programa de Energía Limpia para Colombia de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El evento contará con la presencia de Jorge Valencia, Director UPME; Linda Trump, Directora del Sena Regional Guajira; Hilber Pinto, Presidente de la Asamblea Departamental y José Eddy Torres, Director del Programa de Energía Limpia para Colombia de USAID.
La agenda contempla recorrido por los proyectos de energía limpia en Maicao y Riohacha.