Quantcast
Channel: COSTA NOTICIAS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17609

Lentitud de Verano en ejecución de recursos, pone en riesgo al Atlántico: Senador Amín

$
0
0

Barranquill, 27 de julio de 2016.- El senador Jaime Amín manifestó su preocupación frente a dos situaciones que afectan gravemente al departamento del Atlántico, como lo es el dragado del canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla y las demoras injustificadas en las obras del Canal del Dique que reviven los temores de los habitantes del sur del departamento que padecieron; con gravísimas consecuencias, las inclemencias de la naturaleza en noviembre de 2010.

“A mí me preocupa enormemente esta situación que estamos viviendo en el departamento del Atlántico, donde pareciera que no hay un capitán que esté reuniendo todos sus esfuerzos por llevar el departamento a buen puerto. Con respecto al tema del dragado del canal de acceso, vemos que desde hace varios días la DIMAR restringió el ingreso de buques con un calado superior a los 9.2 metros. Esto por supuesto no ocurrió de la noche a la mañana; ¿Si las autoridades departamentales sabían (como les correspondía saber) que la profundidad del canal estaba disminuyendo, como no tomaron cartas en el asunto a tiempo para evitar tener que llegar al punto de restringir el ingreso de embarcaciones más grandes? Si bien el consorcio Navelena ya hizo el pedido de la draga que realizará los trabajos, el llamado es para que esta firma redoble esfuerzos y comience lo más rápido posible a ejecutar esta obra. Hasta el momento se han tenido que desviar dos buques a Cartagena para realizar aligeramiento de carga y se tendrán que seguir desviando todos los que lleguen mientras no se tomen cartas en este asunto que no da espera”, indicó.

Con respecto a los ya conocidos retrasos en las obras de reforzamiento del Canal del Dique, el congresista costeño señaló que casos como los del municipio de Santa Lucía, sur del Atlántico, evidencian la baja capacidad de ejecución tanto de la gobernación del Atlántico, como del fondo de adaptación.

“Es absolutamente insólito que en Santa Lucía, uno de los ocho municipios que se inundó en 2010 tras las ruptura del Canal del Dique, hayan metido al lugar de las obras las máquinas que supuestamente realizarían los trabajos desde el 30 de junio, sin que a hoy esas máquinas se hayan movido un milímetro en el refuerzo de los 1.400 metros lineales del muro, labor para la que se destinaron recursos por más de 20 mil millones de pesos”, enfatizó.

“Llevo varios meses denunciando en forma constante y decidida estas irregularidades que exponen nuevamente a las mismas comunidades que lo perdieron todo en 2010 a que se repita la historia. La lenta capacidad de ejecución del gobierno departamental dirigido por Eduardo Verano está generando un riesgo enorme para el departamento. Necesitamos administradores públicos exigentes y valientes, no mendicantes y sumisos con el gobierno central”, concluyó Amín.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17609

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>