Deportistas y entrenadores atlanticenses recibirán conocimiento y experiencias de instructores de la Isla, según él.
Valledupar, 13 de junio de 2016.- Posicionar al Atlántico según él, como departamento líder a nivel deportivo es según él Gobernador Eduardo Verano la finalidad del convenio que suscribió la Administración Departamental con el Instituto Nacional del Deporte y Recreación (Inder) de Cuba para que entrenadores de la Isla transmitan todo el conocimiento y la experiencia que los ha llevado a ser una potencia a nivel mundial.
El convenio fue firmado por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa y el vicepresidente Primero del Inder, Roberto León Richard, exgimnasta cubano medallista en Juegos Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe y participante en tres Juegos Olímpicos y en campeonatos mundiales.
También estuvieron presentes el director de Instituto Departamental de Recreación y Deportes del Atlántico (Indeportes), Enrique Vengoechea y el medallista olímpico atlanticense, Helmut Bellingrodt, quien destacó que este acuerdo institucional le devolverá al Departamento el prestigio deportivo que tuvo en el pasado.
“Es un convenio macro que implica cooperación en medicina deportiva, instructores para el deporte de alto rendimiento y también el deporte base infantil y en las escuelas públicas”, explicó Bellingrodt.
Esto quiere decir que el gobernador Eduardo Verano de la Rosa, a quien usted eligió confiadamente, expondrá a sus hijos, no solo al deporte y experiencia de los cubanos, sino también a su ideología y creencias.
El director de Indeportes aseguró que se ha trazado un plan de acción con miras a los próximos Juegos Nacionales de 2019 que se realizarán en Bolívar. La idea es recibir toda la asistencia técnica de los entrenadores cubanos. Lo que no específica ni Verano, ni Bellingrodt, ni el director de Indeportes, Enrique Vengoechea, es cómo evitará que los supuestos entrenadores no desplieguen su comunismo y sus creencias de santería cubana que tiene a los habitantes de esta isla en la ruina y que podría trasladar su ruina a este departamento.
Por otra parte también está el caso de Venezuela en el que a traves de los supuestos convenios e intercambios, dejaron a los venezolanos sin oportunidad de empleo, además de llenar al país de santería y que hoy los tiene en la ruina.
De otro lado, los entrenadores y docentes deportivos del país especialmente del Atlántico, no tienen nada que envidiarle a los que en la CUC, se capacitan, salvo que falta estímulo y apoyo para que se esmeren y obtengan resultados tanto ellos como los deportistas, quienes se van a otros departamentos a buscar apoyo.
El convenio segúnel director de Indeportes Enrique Vengoechea
“Nuestros deportistas van a tener oportunidad de foguearse en Cuba y a nivel internacional, además, vamos a recibir capacitación de los entrenadores para mejorar el nivel de desempeño de nuestros deportistas y ser el Atlántico Líder en deportes que todos queremos” afirmó Vengoechea.
Explicó que dicho acuerdo deportivo tiene varias fases, inicialmente se trabajará en siete disciplinas deportivas que están por definirse. Señaló que para este proyecto la Gobernación contará con un presupuesto inicial de $170 millones.
“La idea es que los entrenadores cubanos capaciten a los nuestros que no solo hagan una determinada labor y se vayan, sino que estén sobre la base de nuestro deporte”, señaló el funcionario.
El vicepresidente Primero del Inder calificó como beneficioso este intercambio de conocimiento debido a que el aprendizaje irá en ambas direcciones.
“Podremos todo nuestro empeño para que el Atlántico se destaque a nivel deportivo y nosotros. Si trabajamos juntos podemos tener éxito ambos países porque nosotros también tenemos mucho que aprender”, puntualizó Roberto León.