Crearán bancos de alimentos y un plan de bienestar alimentario integral para generar empleos de calidad
Barranquilla, 27 de mayo de 2016.- Luego de que la Secretaría de Desarrollo Económico del Atlántico recibiera el respaldo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para la ejecución del proyecto frutícola en el municipio de Santo Tomás, se realizó en Barranquilla la primera mesa técnica de trabajo para acelerar los acuerdos y objetivos establecidos.
El proyecto, liderado por la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Santo Tomás, la Corporación Internacional de Altos Estudios (Cindes), la Universidad Autónoma del Caribe y la Institución de Educación Superior Politécnico de la Costa Atlántica, propone la implementación de una rotación sistematizada de cultivos escalonados para generar incremento en la producción a corto, mediano y largo plazo.
Además, se crearán módulos tecnológicos de producción agrícola en granjas autoabastecedoras que serán administradas por mujeres rurales, bancos de alimentos y una plan de bienestar alimentario integral, el establecimiento de cultivos frutales y un proceso de transformación de producto que generará valor agregado mediante la consolidación de una planta procesadora multifuncional.
“Contamos con una gran fortaleza geográfica ya que nuestra ubicación estratégica nos permite el suministro de agua suficiente para desarrollar proyectos que aumenten la producción en nuestros municipios. Tal como nuestro Gobernador plasmó en el Plan de Desarrollo Departamental, Atlántico será modelo de una producción realizada con buenas prácticas, incluyente y sistematizada para el país”, indicó el secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos Olaya.
El encuentro, convocado por Santos Olaya, contó con la participación del personal de Asistencia Técnica del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, representantes de la Alcaldía de Santo Tomás, miembros de la Vicerectoria de Extensión de la Universidad Autónoma, de la Corporación Internacional de Altos Estudios (Cindes), la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) y la Corporación Politécnico de la Costa Atlántica.