Quantcast
Channel: COSTA NOTICIAS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 17609

Alivio por caída en los precios de frutas, arroz, hortalizas y verduras, celebró Min Agricultura

$
0
0

Bolsillo de los consumidores se alivia con reducción de precios de estos productos de la canasta familiar: Iragorri

Una buena estrategia para los consumidores, es elegir aquellos productos que presentan precios favorables.

Cartagena, mayo 3 de 2016.- Los precios de algunos alimentos de la canasta familiar, como frutas, arroz, hortalizas y verduras, que se habían incrementado por cuenta del fenómeno de El Niño y el alza en el costo del dólar; sufrieron una caída que fue celebrada por el ministro de Agricultura Aurelio Iragorri Valencia.

Señaló Iragorri Valencia que con ello, el bolsillo de los consumidores colombianos se empieza a aliviar.

Lo cierto es que iniciaron las lluvias que estaban retrasadas por el Fenomeno del Niño, es así como en gran parte de la Costa Caribe, empezó a llover y las cosechas de las frutas y hortalizas a salir más rápidamente.

El jefe de la cartera agropecuaria destacó, que en la semana del 23 al 29 de abril del presente año continuó la tendencia a la baja en las principales centrales mayoristas del país, debido principalmente al aumento en la oferta de estos productos, de acuerdo al reporte presentado por el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa), del DANE.

Según el informe, durante la semana bajaron los costos del maracuyá, la papaya Maradol, la manzana importada, el mango Tommy, el limón Tahití, la piña Gold, el aguacate Papelillo y la naranja Valencia.   Así mismo, se redujeron las cotizaciones del pepino cohombro, la habichuela, el repollo blanco, el tomate Chonto, el chócolo mazorca, el repollo y la zanahoria.

El funcionario resaltó el comportamiento a la baja que ha mantenido el precio del arroz, en 16 de los 31 mercados donde se comercializó a lo largo de esta semana. Según las fuentes encuestadas, el volumen de oferta desde las diferentes zonas de producción del país mejoró, gracias a la salida de algunas cosechas. En la ciudad de Pereira, por ejemplo, el kilo se transó a $3.090, un 8,28 % menos que la semana pasada.

En este sentido el Ministerio de Agricultura recomienda a quienes realizan las compras en los hogares, tener en cuenta el comportamiento de los precios y elegir los que les son favorables en cuanto a precio.

Mediante el Sipsa del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Gobierno monitorea el comportamiento de los precios mayoristas de alimentos en los principales centros de abastecimiento del país, recordó el Ministro.

En contraste a estos buenos precios, según el reporte del Sipsa en este periodo se presentó un incremento en los precios de los tubérculos, principalmente de las papas criolla, capira, suprema, única, parda pastusa y R-12 negra y el plátano hartón verde; esto ocasionado por la reducción de la recolección de papa criolla en Antioquia, Cundinamarca y Boyacá, lo que ocasionó el alza.

Finalmente, el jefe de la cartera agropecuaria indicó que desde Colombia Siembra, le estamos apostando a la agricultura familiar, para contribuir con los productos esenciales en la mesa de los colombianos, para garantizar la seguridad alimentaria y no depender tanto de las exportaciones”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 17609

Latest Images

Trending Articles

<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>