La obra se ejecutará en 4 meses con recursos del Departamento e Invías
La gobernadora Rosa Cotes puso la primera piedra del proyecto que busca mitigar la erosión costera en la vía Ciénaga- Barranquilla.
En Ciénaga en el Kilómetro 19, la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, dio inicio este domingo a la construcción de un nuevo tramo del enrocado, que de urgencia a corto plazo, proteja la vía Ciénaga – Barranquilla, debido a la erosión costera que la está deteriorando.
La obra se desarrollará durante los próximos cuatro meses con una inversión de 4 mil millones de pesos, de los cuales 2.500 han sido aportados por el Instituto Nacional de Vías, Invías y 1.500 por la Gobernación del Magdalena.
La Gobernación utilizó la figura jurídica de la declaratoria de calamidad pública que se encuentra vigente desde la administración del exgobernador Luis Miguel Cotes Habeych, quien adelantó gestiones ante el Gobierno Nacional para dar solución a la problemática del fuerte oleaje que amenaza con romper la calzada de esa importante vía de la Costa Caribe y que aún no se decide el Gobierno a solucionar de manera definitiva.
“Estamos iniciando la construcción de 325 metros de enrocado para proteger esta vía por la que transitan a diario 9 mil vehículos.
El fenómeno de la erosión costera no se da solamente en el Magdalena, también se presenta en el Pacífico y todo el Caribe, por lo cual debe ser atendido por el Gobierno Nacional, no obstante en el Magdalena se estamos tomando medidas inmediatas para mitigar”, dijo Rosa Cotes.
Durante el inicio de obras, la Gobernadora de Magdalena estuvo acompañada de su gerente de proyectos, Fabio Manjarrés Pinzón, quien explicó que esta es una medida de protección a corto plazo, pero la Administración Departamental continúa trabajando para encontrar la solución a la problemática.
“Con este enrocado protegeremos no solo la vía, también a los transeúntes, mientras se siguen evaluando los conceptos académicos y científicos para encontrar la solución definitiva. La obra se construye desde hoy en la abscisa izquierda para evitar que el mar rompa la vía, incomunicando a los departamentos de Magdalena y Atlántico”, indicó Manjarrés Pinzón.
De acuerdo con la Gerencia de Proyectos del Magdalena, hasta el momento el enrocado ha tenido una dinámica positiva en la mitigación del fuerte impacto del mar sobre la calzada Ciénaga – Barranquilla y se espera que este nuevo tramo tenga la misma respuesta exitosa.