Cumbre Energética con Santos, resultado fue: Más plata para Electricaribe no se va, y sale ganando otra vez. Por qué?
Siempre que se hace un llamado a la Empresa y se conmina a mejorar el servicio a solucionar el problema, sale ganando y todo es plata y más plata. Por qué? *Respuesta al final.
Barranquilla, 22 de abril de 2016.- Luego de que a raíz del primer aguacero en la ciudad, este 19 de abril que supuestamente condujera a graves daños en el que ocasionó las suspensiones y colapso de la energía durante más de 18 horas en más del 50% de los circuitos de Barranquilla y su área metropolitana estos últimos tres días, en que en varios sectores de la ciudad, la empresa acudió a atender 80 emergencias, solo el primer día, pero que llevó al bloqueo de vías en los municipios de Soledad y Malambo y en la Calle 30, entre otros sectores.
Los comerciantes, los más afectados, indican que ya no saben ante quien acudir, puesto que hasta al Presidente Juan Manuel Santos, han acudido y a las promesas que hizo no se le ven las respuestas.
Hubo reportes de daños en varios sectores de la ciudad y de igual manera protestas de los usuarios, además de los ya antes descrito, en los sectores de la carrera 52 con 79; en la carrera 52 con calle 70; en los barrios El Carmen, Las Palmas y en un sector del barrio Abajo, y en casi todos los barrios de la ciudad la gente salió a las calles aunque no con la misma intensidad que en los anteriores, sin embargo en un gran sector del comercio donde las protestas y la quema de llantas no paró, hasta en la Unidad de Reacción Inmediata, URI, de la Fiscalía llegó el apagón que Santos negó, pero que técnicamente se está ejecutando con daños aparentes, reclaman los usuarios.
Electricaribe insiste en paños de agua tibia, añadiendo según ellos, más brigadas de atención de daños, que según ellos de 40 paso supuestamente a 64 y la ampliación del personal del Centro de Operación de Red, COR, de Electricaribe, supuestamente unas 29 personas entre ingenieros y supervisores. Aunque también se encuentran en un plan de contingencia de mantenimiento y lavado de redes, del que la Superintencia, está supuestamente atenta.
Según la empresa la labor de ingenieros y operarios permitió “normalizar en la noche del pasado martes todos los circuitos que estuvieron afectados”, y añade en un comunicado de este jueves que “busca normalizar los daños menores en el sistema de distribución de energía”.
De acuerdo con Betty Yadira García Jiménez, Gerente de Electricaribe en el Atlántico, las averías pendientes se presentan en las redes de baja tensión, principalmente por el daño de fusibles y bajantes primarios.
Por otra parte señaló que la empresa investigó el caso de una menor que recibió una descarga eléctrica en el barrio Rebolo. Se determinó por parte de los técnicos que la guaya que aparentemente tocó la menor es de un poste de una empresa de telecomunicaciones. En consecuencia, la compañía propietaria del poste tendrá que hacer las averiguaciones pertinentes en este tipo de casos.
Por su parte la Superintendencia luego de presentar un informe de las fallas de energía, que supuestamente se deben a la alta exposición salina en el caso de Barranquilla, por lo que supuestamente se requieren cambios estructurales en las redes, y reemplazarlas por redes ecológicas o cableado subterráneo, y por supuesto también exige más plata, de arrancada serían unos 2.500 millones pero habla de 360 mil millones. Pero no dicen nada del cableado de cobre que tenía la ciudad y la Costa Caribe en sus redes cuando ellos llegaron a apoderarse de la empresa, o mejor decir, cuando se las entregaron!
Los 2.500 millones iniciales serían supuestamente para la instalación de un equipo de sistema telecontrol, con reconectadores automáticos en cada uno de los 44 circuitos de la ciudad que atienden 223 mil usuarios y en los que se presentan interrupciones del servicio mayores a 50 horas al año, explicó en su informe la Superintendencia. Los 360 mil restantes serían invertidos a mediano y largo plazo en caso que se decida tomar la decisión de cambiar el cableado y/o colocarlo subterráneo. No obstante todo lo anterior, anunció una indagación preliminar sobre la situación.
A toda la carga anterior hay que añadirle que los grandes consumidores responsabilizan al nuevo Ministro de Minas, Germán Arce para que soluciones el problema. Alguien en quien no se puede confiar porque en el Fondo Adaptación, de donde viene, dejó grandes entuertos, denuncian los barranquilleros, quienes añaden que prueba de ello es el sur del Atlántico.
Por otra parte están otras cargas que tienen que ver con los costos de la energía, que aunque las generadoras demostraron que pudieron producirla, los costos aumentaron y fueron trasladados al consumidor, aseguró María Luisa Chiape, de Asoenergía, y añadió que Germán Arce, debe reducir estos costos del sistema de respaldo de generación de energía, diseñado para enfrentar coyunturas de baja hidrología, esto es, “El Fenómeno del Niño”.
También deberá definir según María Luisa Chiape, el cargo por confiabilidad que solo operaría en los casos de buen funcionamiento de las plantas, y que garantice con este cargo el suministro del fluido eléctrico, algo con lo que los consumidores no están de acuerdo, antes reclaman por los 16 billones que no aparecen y que se pagaron y que no garantizaron el servicio.
También se habla de intervenir la Empresa, según los Mandatarios de la Costa reunidos en Cartagena, pero este solo hecho ya es un problema por los graves pasivos financieros, en el que tendría que intervenir hasta el Ministro de Hacienda. La Superintencia explicará a los mandatarios el tema este viernes, pero también la misma Super está tomada por el Partido Liberal, señalan fuentes, que está politiqueada. Corrompido el Sistema, advierten estas mismas fuentes!
La otra solución propuesta es no más Electricaribe, en la que el alcalde Alejandro Char, manifestó su intención de solicitar al Concejo de Barranquilla, autorización para cambiar el operador Electricaribe o que entren otros oferentes al mercado por lo menos en esta ciudad. Ayer en Cartagena los alcaldes y Gobernadores reunidos propusieron constituir una promotora para escoger un nuevo operador de energía.
Nota: Disculpen lectores los “supuestamente”, les aseguramos que no están exagerados, es que esta empresa perdió toda credibilidad y aún todos los que giran a su alrededor, incluidos los buscadores de soluciones, su credibilidad al problema es igual a la de cierto Mandatario.
Leer también:
Cumbre Energética: Más plata para Electricaribe no se va, y sale ganando otra vez. Por qué?
Alcaldes y Gobernadores proponen constituir promotora para escoger un nuevo operador de energía