Bogotá, abril 14 de 2016.- Durante en el debate de control político realizado este martes al ICBF, el senador del Centro Democrático, Honorio Henríquez, hizo un llamado al gobierno nacional frente al cese de actividades de las madres comunitarias y propuso soluciones para resolver dicha situación.
Como vocero del partido, Honorio Henríquez, expresó la preocupación del partido por la situación de las más de 1.200 madres comunitarias quienes, desde el pasado 4 de abril, se encuentran en cese de actividades y solicitó al gobierno una actuación oportuna e idónea frente al tema.
“Nuestro partido, recogiendo la propuesta del Expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, plantea que se promueva la asociación de madres comunitarias para que se conviertan en fundaciones, lo cual, no sólo contribuiría a la formalización laboral, sino que permitiría eficacia en la gestión que desempeñan y se les binde así una asesoría integral; esto reivindicaría la loable y noble labor que ellas desempeñan”, aseguró el parlamentario.
En su intervención, el senador hizo énfasis en la desnutrición y las muertes asociadas a ella, que se presentan no sólo en La Guajira sino en todas las regiones del país. “A mí me preocupa que este departamento aparece siempre en las primeras posiciones de mortalidad por esta causa”, afirmó.
Adicionalmente, reiteró al ICBF la importancia de tener claridad y coherencia en las cifras que reportan las diferentes entidades del Estado para trazar estrategias enfocadas a disminuir los fallecimientos y solicitó al gobierno destapar la corrupción existente en el manejo de los recursos de alimentación de los niños colombianos.
Por su parte la senadora Nohora Tovar, también del Centro Democrático denunció con la prueba de una carta que exhibió en el Congreso, donde el presidente Juan Manuel Santos en campaña engañó a las madres comunitarias prometiéndoles formalizar a 70 mil de estas mujeres que atienden un millón de niños según registra en la carta de promesa del mandatario.
Santos no solo les prometió sino que además las lisonjeó para conseguir el favor del voto, pero que no les cumplió, las usó, afirmó la Congresista.
En la carta, Santos les prometió, sueldo mínimo, contrato laboral con todas las prestaciones sociales, pero nada de esto han visto estas mujeres, razones demás por las que protestan.