Senadores del Centro Democrático, rechazan la decisión de la Corte Constitucional
“Decisión de la Corte Constitucional pone en peligro a la familia colombiana”
Pereira, 8 de abril de 2016. Senadores del CVentro Democrático, presentaron su rechazo frente a la decisión de la Corte Constitucional de permitir el matrimonio entre homosexuales y que dio a conocer el medio día de este jueves.
Una de estas congresista es la senadora María del Rosario Guerra quien se pronunció con una gran tristeza, según dijo, al enterarse de la decisión de la Corte y en los términos siguientes aseguró que le pareció nefasto que uno de los pilares fundamentales de la sociedad, contemplado en la constitución colombiana, como es la familia -conformada por hombre y mujer- haya quedado en el limbo.
Afirmó que hay que respetar los derechos de las personas del mismo sexo y su acceso a la seguridad social, a los derechos patrimoniales y a todo lo que el Estado en esa materia le provea. Lo que si reclamó es que no se debe igualar la familia que está constituida por hombre y mujer para amarse, respetarse y procrear; a la unión de parejas del mismo sexo.”
Otro de los miembros del Centro Democrático, que rechazó la decisión fue el Senador Orlando Castañeda, quien manifestó que es potestad exclusiva del Congreso de la República legislar sobre temas relacionados sobre familia y matrimonio, puesto que en la Constitución Política y en el Código Civil está establecido los modelos e instituciones que expresan cómo debe estar constituida la sociedad.
Y en este orden la Corte Constitucional en esta oportunidad, se pronunció sobre el sí a las parejas del mismo sexo que formalizaron sus uniones una vez vencido el plazo ilegítimo establecido por la Corte Constitucional al Congreso de la República, para legislar sobre estas uniones de acuerdo a lo establecido en el Sentencia C-577 de 2011. Sin embargo, esta permisión “viola la cláusula general de competencias establecidas en potestad del Legislador”, ya que no se puede establecer que la unión entre parejas del mismo sexo, constituya la institución del matrimonio; toda vez que “el matrimonio entre un hombre y una mujer es la única institución, que genera cargas al Estado por los descendientes que generan y de la cual se ha dado un carácter histórico de construcción social”.
De igual manera denunció que es inconcebible que un puñado de magistrados pasen por encima del constituyente primario beneficiando “el imperio de las minorías”, pisoteando la voluntad popular que en muchas ocasiones y en la misma Constitución ha manifestado que el matrimonio debe ser entre un hombre y una mujer.
Advirtió el legislador, que este tipo de acciones legislativas por parte de un Tribunal Constitucional, “abren la puerta para que se den otras uniones de preferencia como los matrimonios con animales, la poligamia, etc., lo cual desnaturaliza la razón misma del matrimonio”.
“La institución social del matrimonio lleva consigo consecuencias jurídicas y sociales que van más allá del reconocimiento de un vínculo civil o una unión sexual”.
Finalmente afirmó el senador Castañeda, que la idea del matrimonio ha sido tan clara en la historia de este país que se ha tenido especial cuidado en adoptar medidas que promuevan las familias a fin de dar un mensaje de seguridad jurídica en términos familiares, tributarios, de seguridad social, entre otros.
Concluyó invitando a todos los congresistas a rechazar este tipo de actuaciones de la Corte Constitucional, a velar por un respeto a la institucionalidad, el equilibrio de poderes y el resguardo de la actividad parlamentaria, “pido a todos y cada uno a que responsamos coherentemente a esta responsabilidad histórica que tenemos como miembros de esta Corporación”.