Llamado a protesta regional el 2 de abril por mal servicio de energía
Barranquilla, marzo 22 de 2016.- El senador José David Name, aseguró este lunes que la Cumbre de Gobernadores del Caribe no arrojó resultado de fondo frente a la magnitud de la crisis eléctrica en la Región.
Señaló que una Cumbre, sin voceros del gobierno nacional ni representantes de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, y sin que se conozca aún el pensamiento del equipo económico oficial sobre la crisis energética, era literalmente imposible que la Cumbre fuera el escenario para debatir y oír las soluciones que la Costa Caribe espera con la celeridad que se requiere.
Recuerda que siempre ha sido escéptico sobre anuncios hechos en el papel en materia energética por diferentes agentes gubernamentales, aunque según él, el compromiso presidencial de ponerle agenda al fin de los problemas en la materia. No obstante agrega que es muy difícil creer, cuando no le dan la cara a las reuniones.
Explica, Name Cardozo, que lo que ocurre es que la cadena de errores y de imprevisiones se remonta 20 años atrás y no le pueden echar la culpa a la clase política sino a la falta de políticas de los técnicos que se ha creído equivocadamente, son mejores que los políticos.
Argumentó en un comunicado de prensa, que alrededor del devenir eléctrico nacional se cocinan intereses de grueso calibre que van desde el diseño amañado de políticas y regulaciones tarifarías, hasta el bloqueo de decisiones como la reglamentación de la ley 1715 de energías limpias para favorecer a los generadores que regularmente han estado manipulando el mercado en detrimento del bolsillo de los millones de usuarios que dependen del agua manejada con “sentido monopólico y mafioso”.
Señaló que no es suficiente con la renuncia del Ministro Tomás González. También tienen que renunciar el Viceministro de Energía Carlos Fernando Eraso y la totalidad de los comisionados de la Creg, ellos sí culpables directos por acción u omisión, lentitud o precipitud, de la desgracia eléctrica a la que está enfrentado el país.
La Constitución Política de 1991 y las posteriores leyes reglamentarias le abrieron el camino al funcionamiento de las comisiones de regulación en Colombia pero también dejaron en manos del Presidente de la República los mecanismos necesarios para que el Jefe de Estado recuperara las facultades en cabeza de esas comisiones y redireccionara su funcionamiento cuando se tratara de distorsiones regulatorias y del mercado como ocurre en este caso, explicó el senador costeño.
Recomienda el senador Name Cardozo que al igual que el problema grave de las tarifas del gas natural para la Costa Caribe, el Presidente de la República puede y debe recobrar las funciones en cabeza de la Creg, remover a todos sus miembros, reformar la estructura del ente y designar nuevos comisionados, dentro de los cuales deben figurar expertos de nuestra región. Así se lo acaba de pedir la plenaria del Senado de la República y el Presidente debe escuchar el clamor de la corporación legislativa.
La Cumbre de Gobernadores del Caribe tuvo de bueno que nos volvimos a poner de acuerdo en que no podemos bajar la guardia respecto del asunto eléctrico.
Sabemos hacia donde tenemos que caminar y la prioridad hoy es que la agenda establecida hace más de 60 días con el Presidente Santos en Barranquilla, se cumpla a cabalidad empezando por el anunciado documento Conpes para la solución de la crisis. Con urgencia es menester que los problemas de Electricaribe, que han empeorado la prestación del servicio, se acaben.
En lo político y en lo técnico hay preocupaciones y soluciones a la mano, pero también considero que colectivamente el ciudadano de la Costa Caribe tiene que hacer ver y hacer sentir su protesta contra los sinsabores que ha dejado el apagón forzado en la Región.
Es por ello que sin ánimo de alterar el orden público ni de promover el oposicionismo gubernamental, pero sí de dejar una contundente constancia pública, quiero convocar a las gentes del Caribe a que el próximo 2 de abril nos movilicemos a marchar contra Electricaribe, contra el apagón eléctrico, la incapacidad para arreglar los daños, y contra la pasividad del Ministerio de Minas y Energía para reaccionar en tiempos de crisis, entre otros aspectos. Con sentido de patria y pertenencia regional.