Barranquilla, 20 de marzo de 2016. Desde las 6:00 horas del día de mañana la red hospitalaria y el sistema de vigilancia epidemiológica del Atlántico se encontrarán en alerta amarilla hasta las 6 horas del lunes 28 de marzo.
El secretario de Salud del Atlántico, informó que se implementará un plan de continencia para atender las diferentes eventualidades que puedan llegar a presentarse durante esta semana de celebración de la religión Católica.
El Centro Regulador de Urgencias brindará apoyo las 24 horas a los procesos de remisiones que se requieran y se hará vigilancia a los expendios de alimentos, en particular los que expenden pescados y mariscos.
La celebración moviliza gran cantidad de turistas a playas y sitios de recreación y descanso así como la asistencia masiva a diversos actos públicos en donde se consumen alimentos y bebidas que pueden poner en riesgo la salud si no son preparados bajo los adecuados parámetros sanitarios.
Por lo anterior se ha iniciado una intensa campaña en los expendios de alimentos y comidas callejeras y de alta concentración poblacional, con el objeto de prevenir las toxi-infecciones por consumo de productos alimenticios en la comunidad.
Por la época de sequía y los bajos niveles de los cuerpos de agua se ha disminuido la afluencia de peces lo que ha llevado a que los habitantes del departamento se vean obligados a abastecerse de productos no capturados en aguas circundantes, proviniendo el producto de Barranquilla y otros regiones. El traslado inadecuado de estos productos puede generar riesgos a la salud por lo que las autoridades han extremado la vigilancia y el control a través de brigadas de respuesta inmediata, que son las encargadas de realizar, la Inspección, Vigilancia y Control de los factores de riesgo ambientales.
El secretario de Salud del Atlántico, Armando de la Hoz Berdugo, explicó que “Venimos trabajando en concordancia con las secretarías de Salud municipales. Con ellos se vienen realizando charlas dirigidas a la comunidad, orientándola y haciendo énfasis para que aprendan a identificar signos de riesgo al comprar o consumir derivados de la pesca que se encuentren alterados o contaminados”.
Dentro de las estrategias que se vienen implementando por parte de la administración departamental está la intensificación de las actividades de vigilancia Sanitaria para detectar productos que puedan convertirse en riesgo para la salud de los atlanticenses.
De la Hoz Berdugo expresó que “esta acción es muy importante por cuanto permite el control de los productos pesqueros a nivel de ventas en vía pública (ambulantes y estacionarias) en lugares prioritarios dentro del Departamento, tomando muestras cuando se requiera”.
El funcionario solicitó la colaboración de los expendedores de tiendas y graneros que venden alimentos conservados para que reciban y colaboren con las visitas sanitarias, ya que de su apoyo depende que no haya casos de intoxicación por alimentos.