La Unidad Nacional se sujetó a las propuestas del Centro Democrático
Muchos congresistas agradecieron al Centro Democrático, haberlos prácticamente salvado
Sólo un voto negativo de un representante del Centro Democrático, Álvaro Hernán Prada
Bogotá, marzo 9 de 2016.- Las propuestas del Centro Democrático sobre las zonas de concentración dentro de la Ley de Orden Público que se encontraban en discusión en la Cámara de Representantes y en el Senado de la República, fueron acogidas mediante un acuerdo logrado en una Sub Comisión del Senado establecida por iniciativa del ex presidente, Álvaro Uribe Vélez en la que se presentó con el ánimo de construir un consenso partidista en la que participaron delegados de los diferentes partidos de la Unidad Nacional, para recomendar condiciones a las zonas de concentración temporales.
Quedó definitivamente claro que a esa ley de orden público respecto de esos sitios de concentración había que ponerle límites, expresó la representante María Fernanda Cabal a quien le correspondió leer en la Cámara de Representantes, lo acordado en el Senado, y quien además recordó que el espíritu guerrerista que han querido imponerle al Centro Democrático, es totalmente falso, se trata simplemente es del deseo de que sea el imperio de la ley el que esté presente en ese proceso de paz.
Por su parte el Ex Presidente, Álvaro Uribe Vélez aseguró este miércoles en la plenaria del Senado que el Centro Democrático encontró aspectos positivos en el proyecto de ley de orden público que propone revivir las zonas de concentración en Colombia y que fue aprobado por la plenaria de la Corporación.
En concreto se acordaron tres temas fundamentales, primero prudencia en la cantidad de zonas y tamaño que debe ser reducido para facilitar el monitoreo y la verificación, sin que sean ubicados en zonas urbanas.
Al igual que no se les permitirá explotación minera ilegal, ni cultivos ilícitos. Al igual que se adelantará un inventario de las armas dentro del proceso de dejación, con su número de identificación serial.
Tampoco estarán ubicadas en zonas fronterizas, que además tengan en cuentan la identificación de quienes entran a esas zonas, incluso con registro dactilar. A quienes carezcan de registro de identificación el Gobierno deberá darles su respectivo documento.
Sobre el tema final de las armas, quedó claro que su destino final será la destrucción total de las mismas al finalizar el proceso que será verificado con el cese al fuego bilateral y definitivo estará a cargo de organismos internacionales.
Igualmente tampoco podrá el Gobierno ubicar a las Farc en zonas de explotación agropecuarias ni en zonas estratégicas para la vida económica del país.
En la lectura de lo acordado el representante Hernán Prada, igualmente del Centro Democrático, dejó claro que se firmaron constancias por parte de los Partidos de la Unidad Nacional sobre el apoyo acordado a las propuestas del Centro Democrático, aclarando además que su voto fue negativo y él particularmente no se sumó a la decisión del Partido por la complejidad y el miedo que se presenta en su departamento, el Huila y la experiencia con el Caguán que además lo hace reiterativo en las condiciones que exigen para dar su voto positivo. Reiteró además su solidaridad y su respeto por el Ex Presidente Álvaro Uribe, y la bancada del Centro Democrático que dio su voto y está confiada, en que el Gobierno cumpla, pero él manifestó no sentir la confianza suficiente que realmente se le de cumplimiento a lo acordado en el Congreso.
El representante Prada, no obstante solicitó que quedara incluido también excluir las zonas donde las Farc, hubiera ejecutado secuestros, extorsiones, asesinatos, masacres, tráfico de combustibles. Además de lo anterior, anotó otras preocupaciones, como son los abusos y violaciones de derechos humanos, y los delitos que se puedan presentar en esas zonas, en lo que consideró que debe quedar establecida la posibilidad de que la autoridad correspondiente pueda hacer las investigaciones y judicializaciones, además en el caso delitos violaciones y abusos contra las víctimas el Estado debe responder y respaldar a las Víctimas.
Así mismo añadió que las órdenes de captura sean suspendidas cuando transiten en esas zonas de concentración, pero que sean levantadas cuando atropellen o incumplan.
Finalmente cabe destacar como tema importante que debió quedar incluido que en lo referente a la verificación internacional, se excluya a los países vecinos que han sido parte esencial en este proceso por las reservas en las garantías que estos realmente puedan generar.
Concluyó su intervención anotando como tema importante en este proceso, las constancias en las cuales los partidos de unidad estuvieron de acuerdo y avalaron las propuestas del Centro Democrático.