La citación la hace la representante Tatiana Cabello y pregunta si ¿El Gobierno tenía conocimiento de lo que iba a suceder en La Guajira?
Bogotá, 24 de febrero de 2016.- La representante Tatiana Cabello radicó constancia en la sesión plenaria de Cámara este martes en la que reclamó por la presencia de los negociadores de La Habana, acompañados de un número impreciso de hombres armados en los que se cree que eran más 200 en el corregimiento de Conejo, jurisdicción del municipio de Fonseca en La Guajira, los que calificó como muy graves y de los que el país aún no se repone.
Señala que estos guerrilleros muy seguramente llegaron desde Venezuela se tomaron el corregimiento durante todo el día, armados y con publicidad sobre el proceso de paz, realizaron un acto político que indigna al país, manifestó la congresista en su constancia.
Añadió que son demasiadas las dudas y los interrogantes que se suscitan entorno a este desafortunado hecho son muchos, entre ellos, si ¿El Gobierno Nacional en cabeza del Presidente de la República y su Ministro de Defensa tenían conocimiento de lo que iba a suceder en La Guajira?
¿Guardaron silencio? ¿Ordenaron a la tropa y a las unidades de Policía replegarse para dar paso a los narcoterroristas? ¿Acaso los despejes no están prohibidos por la Ley en Colombia? ¿Lo que sucedió en Conejo, ya se ha venido presentando en otras regiones del país? ¿En cuáles? ¿Qué tiene que decir el Jefe del equipo negociador frente a esto? ¿Qué consecuencias concretas va a tener esto en el desarrollo de esa negociación?
En un comunicado emitido por la parlamentaria, informa, que por los anteriores y otros interrogantes citó a debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara al Ministro de Defensa, a la Canciller, al Ministro del Interior y al Jefe del equipo negociador para que expliquen al país con exactitud y con la verdad qué es lo que está sucediendo en Colombia y que nos digan de una vez por todas si las FARC están haciendo política con armas con el consentimiento y beneplácito del Alto Gobierno.
A este debate también está invitado el Procurador General de la Nación, dada su calidad de representante de los intereses de la sociedad y por el poder disciplinario preferente que ejerce sobre todos los funcionarios públicos.
Argumenta, para terminar en el documento emitido que la sociedad colombiana no puede seguir viendo pasivamente hechos como este, necesita explicaciones y su deber como congresistas es pedírselas al Gobierno y si es del caso, derivar responsabilidad política en los funcionarios que hayan incurrido en omisiones y/o falta a sus deberes legales y constitucionales.
Recordó que una vez se enteró, advirtió al Gobierno, por las redes sociales lo que estaría por suceder en el corregimiento de Conejo, y gracias a los ciudadanos de esa región del país y al diálogo constante le enviaron el material fotográfico, con el que se logró enterar el país.