El director nacional de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal, indicó que la oficina de la entidad localizada en Barranquilla culminó con el trámite de 400 solicitudes de restitución de predios presentadas por las víctimas del conflicto armado de la región. Sabogal precisó que la mayoría de estas demandas ya se encuentran en manos de los jueces especializados.
Barranquilla, 19 de febrero de 2016.- El director nacional de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal, expresó su satisfacción por los resultados alcanzados por el proceso en esta sección del país. Sabogal señaló que las 400 reclamaciones hechas por víctimas de la violencia del departamento del Atlántico, ya están siendo estudiadas por los jueces especializados.
“Los grupos paramilitares fueron los responsables del despojo de tierras presentado en diferentes zonas de este departamento. La orden del presidente Santos es la de devolver estas tierras pero acompañadas de proyectos productivos y de vivienda, para que los campesinos del país puedan salir adelante”, dijo el Director nacional de la Unidad de Restitución de Tierras.
Ricardo Sabogal indicó que la restitución de tierras es una política de posconflicto que avanza a buen ritmo en el norte del país. Así mismo, precisó que los objetivos de la misma son: el logro de la titularidad sobre la tierra de una forma clara, el impulso de proyectos productivos y de vivienda, y el restablecimiento de derechos básicos vulnerados por la violencia, como la educación y la salud.
“Cerca de 3 mil predios correspondientes a 200 mil hectáreas de tierra, han sido devueltos a las víctimas del despojo en Colombia; este es un resultado histórico al momento de comparar la Ley 1448 de 2011 con otras leyes que han tocado la propiedad de la tierra. A través de la Ley de Justicia y Paz tan sólo se entregaron 22 predios, mientras que a través de la Ley de Extinción de Dominio, tan sólo se han quitado cerca de 700 propiedades”, manifestó el Director nacional de la Unidad de Restitución de Tierras.
Ricardo Sabogal señaló que los casos de los particulares que están detrás del robo de la Ciénaga Grande de Santa Marta ya están en manos de los jueces especializados. De igual forma, indicó que varias de las personas que estuvieron detrás del despojo de tierras en la región como alias ‘Codazzi’ y alias ‘Tuto Castro, se encuentran en la cárcel. Finalmente precisó que la Costa Caribe será la primera zona del país que acabará con el proceso de restitución de tierras.