Kai Ambos, integrante de la comisión que redactó el Estatuto de Roma, le regaló al Ministro de Justicia, Yesid Reyes, una copia de este tratado que dio origen a la Corte Penal Internacional.
La Haya, Países Bajos, 17 de febrero de 2016. El Ministro de Justicia y del Derecho, Yesid Reyes Alvarado, se reunió hoy con la Fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, y el Vicefiscal de este mismo tribunal, James Stewart. En el encuentro realizado en La Haya, Países Bajos, el Ministro presentó los diferentes componentes que diseñaron entre las Farc y el Gobierno de Juan Manuel Santos, sobre el supuesto, Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, y especialmente la Jurisdicción Especial para la Paz.
Señaló el Ministerio de Justicia en un comunicado de prensa enviado a los medios de comunicación que el Ministro Reyes abordó cuestiones que van desde los aspectos de la Jurisdicción acordados en el marco de las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC, hasta los diez puntos que regirán el funcionamiento de la jurisdicción en relación con los agentes del Estado.
También señala el documento que el Ministro también explicó cuáles son las diferentes sanciones que aplicaría la Jurisdicción Especial para la Paz. Indicó que, en caso de no reconocimiento de verdad y responsabilidad, los miembros de las FARC que hayan cometido conductas graves pueden ser condenados a privación efectiva de la libertad por un período que puede variar entre 15 y 20 años.
Finalmente, dice el comunicado textualmente que el Ministro reiteró la disposición de Colombia a fortalecer los lazos con la Fiscalía de la Corte Penal Internacional y continuar cooperando con esta y con los países miembros de la misma en el cumplimiento de sus funciones. Igualmente resaltó el compromiso del Gobierno Nacional en el cumplimiento de los estándares internacionales relacionados con la justicia para las víctimas de graves crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.