Administración lideró mesa sectorial medioambiental
Dada la importancia de estas áreas, tendrán programas y proyectos con índices y metas evaluables; además se promoverá la gestión de recursos a nivel nacional e internacional.
Barranquilla, febrero 2 de 2016.– Dando continuidad a los lineamientos técnicos y participativos, que por instrucciones de la gobernadora Rosa Cotes de Zúñiga, se siguen en la construcción el plan de desarrollo departamental 2016-2019, se llevó a cabo en el antiguo hospital San Juan de Dios, una mesa sectorial medioambiental con el fin de promover la participación interinstitucional en esta área.
“Dentro de este plan de desarrollo tendremos dos capítulos especiales, como lo son la Ciénaga Grande de Santa Marta y la Sierra Nevada, los cuales estamos trabajando desde ya con todas las entidades”, afirmó Eduardo Arteta Coronell, jefe de la oficina Asesora de Planeación del Departamento.
Lo anterior indica que estas dos áreas geográficas, tendrán programas y proyectos con índices y metas evaluables; además se promoverá la gestión de recursos a nivel regional, nacional e internacional.
Durante la mesa sectorial se dio a conocer el proceso de elaboración del plan de desarrollo y su enfoque participativo, pues como se ha informado, el documento tendrá enfoque territorial, es decir que se hará por subregiones. A su vez, las instituciones brindaron insumos importantes, los cuales serán enriquecidos y formalizados a través de los formatos establecidos para tal fin.
Es de recordar que el plan de desarrollo departamental que se viene formulando, tiene cinco objetivos, como son: política social, posconflicto, medio ambiente, desarrollo económico y gobierno eficiente.
Asimismo, el enfoque participativo también se aplicará a través de talleres en las diferentes subregiones, los cuales iniciarán hacia mediados de febrero, convocando a la comunidad en un municipio por subregión.
Arteta Coronell también explicó que, a más tardar el 29 de febrero, se debe presentar ante la Asamblea Departamental un borrador informativo del plan, al igual que a Corpamag, institución que debe emitir un concepto ambiental sobre el documento.
La reunión fue liderada por la Gobernación del Magdalena, a través de la oficina Asesora de Planeación, y participaron instituciones como Corpamag, Parques Nacionales, Invemar, así como la Fundación para la Participación; Capacitación y la Investigación Social(Fuparcis) y ProCiénaga, entre otros.