Barranquilla, enero 19 de 2016.- El Presidente de la Federación de Ganaderos de Colombia, José Félix Lafaurie Rivera, insistió este lunes desde Barranquilla que si hubo retaliación por parte del Gobierno para despojar a Fedegán del manejo de 70 mil millones de pesos que tenía a su cargo por ley el Fondo Nacional del Ganado y que el Gobierno les arrebató, no obstante que nunca hubo en 10 años manejos turbios con los dineros del Fondo así lo certificó la Contraloría.
En rueda de prensa el alto ejecutivo gremial, señaló este jueves que la acción tomada por el Gobierno, es una afrenta contra el estado de derecho, la sociedad civil y las libertades de expresión y asociación, puesto que los gremios son una expresión viva de la sociedad civil, y lo que se ha visto con el gremio lo calificó igualmente como una persecución y extorsión por no estar de acuerdo con la política pública y los grandes temas que afectan al sector agropecuario, como los acuerdos de La Habana, denunció Lafaurie.
El director Ejecutivo de Fedegán, reiteró también este lunes que los intentos de en la ley del Plan al igual que el desconocimiento, en la misma Ley, de derechos adquiridos en normas vigentes como la Ley 89 de 1993, y el Decreto 2537 de 2015, disfrazado de norma general pero hecho a la medida contra FEDEGÁN, son ejemplos de la utilización de la Ley para castigar el desacuerdo denunciado.
Respecto del manejo de los dineros del Fondo del Ganado Lafaurie Rivera, explicó cual es el manejo de los mismos, en los que “FEDEGÁN es solo un administrador sin capacidad legal para decidir, puesto que las decisiones, incluida la de admisión a la Ley 1116, fueron tomadas por la Junta Directiva del Fondo, creada por ley, y presidida por el Ministro de Agricultura con capacidad de veto. Por lo que insistió y cuestionó el castigo a FEDEGÁN por una decisión que no tomó y que ni siquiera podía tomar.
Así mismo rechazó los mensajes que a través de su cuenta de twitter envió alías Iván Márquez, jefe guerrillero de las Farc, sentado en La Habana y aseguró que muy seguramente le tocaría ir a La Habana en nombre del gremio, puesto que tiene el aval de los 22 miembros de la Junta Directiva y su obligación como representante de la Federación es defender los intereses de los ganaderos.