En Palacio de Nariño en Acto Protocolario sobre Ley que Incrementa las penas para Agresores con Ácido
Bogotá, enero, 18 de 2016.- Este lunes fue promulgada la ley 1773 del 6/01/16 que inició con una lucha de años en el Congreso por parte de la ex representante a la Cámara hoy la concejal más votada de Bogotá, Gloría Stella Díaz del Movimiento Mira y que continuó en en el Congreso, en la Cámara el representante Carlos Guevara quienes estuvieron en el Palacio de Nariño correspondiendo la invitación que le hicieran al acto de promulgación de la ley.
Al evento no solo asistieron los representantes de la bancada de Movimiento mira, sino también el director del Partido, el ex senador, Carlos Alberto Baena López, quien agradeció al Congreso, a las organizaciones de víctimas y a medios de comunicación por apoyar la Ley de Ácidos.
Movimiento Mira, autores de la ley, quienes trabajaron incansablemente para que los ataques con ácido fueran declarados delito autónomo. Así también lo dijo la ex representante Gloria Stella Díaz, quien señaló que valió la pena haber luchado en la creación y aprobación de la ley”, lo que implicó buscar apoyo de los congresistas de otras bancadas para que esta pasara y fuera sancionada y promulgada, tal como se logró en un evento especial para ello.
Por su parte el Representante Carlos Guevara también se sintió satisfecho y así lo expresó en su cuenta de twitter en la que señaló que “la Política es útil cuando podemos Servir. Es nuestra satisfacción”!.
Por otra parte la Ley quedó ya conocida como Natalia Ponce, una de las primeras víctimas de este delito con el que los colombianos despertaron debido a la forma alevosa y perversa como fue atacada, con lo que el Movimiento Mira se sensibilizó y encaminó su proyecto para que tuviera un castigo con penas privativas de la libertad como debía ser. Con la 1773, se incrementaron las penas y fue sancionada por el Presidente de la República este 6 de enero 2016.-
Presidente reitera compromiso para proteger a víctimas de ataques con ácido
“Necesitamos ponerle freno a una tragedia que en los últimos 6 años han tenido que enfrentar 628 colombianos”, subrayó el Mandatario.
“Atentar contra la vida y la integridad de un ser humano es inaceptable”, afirmó hoy el Presidente Juan Manuel Santos al promulgar la Ley de Víctimas de Ataques con Agentes Químicos, Ácido o Sustancias Similares.
Durante la promulgación de la norma, cumplida en la Casa de Nariño y donde estuvieron Natalia Ponce y Gina Potes, dos víctimas, el Mandatario afirmó que Colombia no puede seguir ocupando “la deshonrosa posición ” de ser de los países que registran más ataques con ácido.
Añadió que infortunadamente “somos un país que tiene esa muy triste calificación, pero sobre todo no queremos ver más vidas destruidas, más personas afectadas”.
De acuerdo con el Jefe del Estado, la nueva ley constituye una respuesta integral del Estado a los ataques con ácido.
Explicó que la normativa “establece este tipo de ataque como un delito específico, con penas fuertes que corresponden a su gravedad”.
También incluye las sustancias corrosivas en el delito de tenencia, fabricación y tráfico de sustancias peligrosas, para atacar a toda la cadena delictiva.
Nueva norma endurece las penas, no concede beneficios y establece este tipo de ataque como delito autónomo
Subrayó que la ley establece que no habrá concesión de beneficios para quienes incurran en la comisión de ese delito.
Indicó que el Instituto Nacional de Medicina Legal deberá brindar toda la información a los médicos tratantes, para facilitar la atención a la víctima y que el Gobierno tendrá que diseñar y poner en marcha una política integral de atención a las víctimas de los ataques con ácido.
Dijo el Presidente que la ley combina medidas y articular instituciones para enfrentar de la mejor forma posible “este ataque a la integridad humana”.
El Mandatario enfatizó que “necesitamos ponerle freno a una tragedia que en los últimos 6 años han tenido que enfrentar 628 colombianos. ¡Más de 100 por año!”.
Así mismo, el Mandatario dijo que el Invima está llevando el registro de ventas al menudeo de ácidos y otras sustancias similares, con lo que se les brindará más herramientas a las autoridades para encontrar a los agresores.
“A la fecha, hay más de 1.400 establecimientos inscritos que han reportado cerca de 255 mil ventas. Ese registro es el que permite tener una trazabilidad de la venta, es decir, información del comprador”, indicó.
Y agregó que “así les damos más herramientas a las autoridades para encontrar a los agresores. Y, a estos, menos confianza porque suceda lo que suceda los vamos a identificar y castigar”.
También señaló que el Ministerio de Salud viene construyendo la institucionalidad y el marco jurídico necesarios para garantizar un tratamiento adecuado a las personas víctimas de ataques con ácido, concluyó el Jefe del Estado.