Bogota, diciembre 3 de 2.015.- El Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, solicitó al Senado mediante documento que dejó radicado la mañana de este jueves, abstenerse de continuar con el tramite que llevaría al ascenso al Brigadier General Luis Eduardo Martínez de la Policía Nacional, con el argumento de versiones anónimas y medios de comunicación que dieron lugar a que el mismo General solicitara la investigación con el objeto de que su nombre quede limpio.
Los ascensos que se estudian en la Comisión Segunda la mañana de este jueves, a raíz de esta petición decidieron continuar con loas otras hojas de vida y dejar esta en espera de los resultados de la investigación.
Senadores rechazan actitud vergonzosa del Gobierno incapaz de respaldar a su Fuerza Pública
Por otra parte varios senadores de la Comisión rechazaron la actitud del MinDefensa, entre ellos el senador Jimmy Chamorro del Partido de la U, y la senadora Paola Holguín quien dijo que con seguridad estaba faltando a la cortesía parlamentaria pero denunció sentir “vergüenza de un Gobierno que no es capaz de respaldar a los hombres de su propia Fuerza Pública”.
Agregó que “da vergüenza que en Colombia el Ministro de Defensa, Jefe de las Fuerzas Militares y de Policía, haya estado en este recinto defendiendo la hoja de vida de mi General Martínez, qué vergüenza que ese mismo Ministro ayer nos hiciera llegar una carta solicitándonos el ascenso de los 39 hombres de las Fuerzas Militares y de Policía, qué vergüenza que ese mismo Ministro hablara de la importancia de un hombre como mi General Martínez para la seguridad y defensa Nacional, y hoy, simplemente venga y retire su nombre del decreto que permite ascenderlo”.
Logros del Brigadier General contra la delincuencia, el narcotrafico y las bandas criminales
Seguidamente la senadora Holguín expresó toda la solidaridad y el apoyo al General Martínez y a su familia, y manifestó que “como colombiana, como antioqueña, como Senadora de la República, le agradezco porque es el hombre de la Policía que iba a ascender con más resultados operativos, porque es el hombre de la Policía que hoy tiene 246 distinciones en su hoja de vida, porque es el hombre que ha logrado desarticular a la Oficina de Envigado, a él le debemos los antioqueños la captura de 45 personas de esa Oficina en la operación República, a él le debemos los antioqueños la captura de “Samir” y el “Cebollero”, la extinción de bienes de Vicente Castaño, a él le debemos la desarticulación de miembros de la organización de alias “Valenciano” que azotaba con crimen y violencia a Medellín, a él le debemos la captura de “Memín”, a él le debemos la captura de 17 integrantes de Bacrim de alias “Terror”, a él le debemos la neutralización de alias “El Loco”. Son innumerables los resultados operativos de mi General Martínez, los bogotanos también sintieron cómo se redujeron los delitos de mayor impacto cuando comandó la policía de la Capital”.
Reiteró Holguín el apoyo a las Fuerzas Militares y de Policía y al General Martínez, y finalizó diciendo “lamento mucho que esto esté sucediendo hoy, lamento mucho la debilidad de un Gobierno que no es capaz de defender a los hombres de su Fuerza Pública, lamento que seguramente los colombianos perdamos al que hoy puede ser el mejor Policía de la Patria
Senadores del Centro Democrático, representados en la Comisión Segunda por las senadoras, Thania Vega, Paola Holguin y Rigoberto Barón, habían solicitado se aprobara en primer debate el ascenso del Oficial al Grado de Mayor General de la Policía Nacional de Colombia.
Por otro lado la bancada completa del Centro Democrático en Comisión II, los senadores Thania Vega de Plazas, Paola Holguín Moreno y Rigoberto Barón Neira, habían presentado proposición para aprobar en primer debate el ascenso al Grado de Mayor General de la Policía Nacional de Colombia, al Brigadier General Martínez Guzmán, resaltando, a través de la ponencia, la carrera militar del Oficial, los cursos realizados (10), las capacitaciones (11), las asesorías (11), la Representación Internacional (7), los aportes académicos (7), los reconocimientos y estímulos (246) y los principales cargos desempeñados.
Igualmente, los congresistas habían juiciosamente verificado los certificados de Contraloría, Procuraduría, la declaración de renta y bienes, los certificados de ingresos y retenciones, el certificado de antecedentes judiciales y el Informe de la Fiscalía. Con todo lo anterior, los senadores señalaron que el BG. Martínez no tiene antecedentes disciplinarios por hechos relacionados con violación a los Derechos Humanos o infracciones al Derecho Internacional Humanitario, ni sanciones fiscales, administrativas o penales vigentes.